Cubanacán aplica Protocolo de Normas Higiénicas en sus hoteles (+Video)

La situación epidemiológica mundial que se vive desde finales de 2019, con la aparición en China del nuevo coronarivus, cusante de la Covid-19, ha forzado numerosas y diversas transformaciones en todos los países del orbe, cuyas economías se han visto severamente afectadas, entre otras, por la detención obligatoria del turismo; y Cuba no escapa a ello.
En la nación caribeña, tanto a nivel local como nacional no se ha perdido tiempo, y según fue avanzando la enfermedad y se fue conociendo cómo lidiar con ella, todos los actores del sector se pusieron en función de crear normas, estrategias y protocolos que le permitan ofrecer una total seguridad sanitaria, una vez que retomar dicha actividad sea posible.
Tal es el caso del Grupo Cubanacán, cuyos directivos, a partir de los procedimientos de higiene avalados por el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y el Ministerio de Turismo, elaboraron su propio Manual de Protocolo de Normas Higiénicas para todos sus hoteles, contando con más de 150 medidas de seguridad sanitaria.
Las nuevas medidas se suman a las ya existentes, antes de la pandemia, y su diseño estuvo dado, primeramente, para prevenir la propagación de la Covid-19, por lo que su principal objetivo es “preservar la salud de nuestros clientes y trabajadores”, aseguran autoridades del Grupo.
Pensadas por áreas, las 150 nuevas normas incluyen procesos diversos que van desde la llegada del cliente a la instalación, hasta su salida; aplicable también a los trabajadores. “Para ello estamos desarrollando un programa de capacitación que contempla, la instrucción a directivos y trabajadores en los modos de actuar en cada área del hotel: administrativas, recepción de clientes y de mercancías, gastronomía, restauración, piscinas y playas, entre otras locaciones propias”, añaden.
Algunas de las medidas, que aparecen en el video son:
Llegada y equipaje:
- Todos los vehículos (particulares, estatales, ómnibus u otro medio destinado al abastecimiento o carga) serán fumigados con productos específicos para la desinfección. En el caso de los que se empleen dentro de las áreas del hotel, los carritos destinados a mover a trabajadores, clientes o equipajes en grandes instalaciones, la desinfección ocurrirá cada vez que se sean utilizados.
- En la entrada, un personal calificado tomará la temperatura a cada huésped.
- Se dispondrá de desinfectantes para el calzado, gel antibacterial o agua clorada.
En recepción:
- Señalética en el suelo indicará dónde se debe esperar antes de acercarse al buró para realizar el check-in con el objetivo de mantener una distancia segura entre clientes y recepcionista; protegida, además, por un plástico transparente
En bares:
- En la primera fase se eliminarán los servicios en las barras de los bares, snack bar y lobby bar; los que serán sustituidos por uno personalizado en las mesas, previamente ubicadas respetando una distancia mínima entre 1,5 y 2 metros.
En ascensores:
- A la entrada se dispondrá de gel antibacterial o agua clorada.
- Existirá señalética en el suelo del elevador indicando dónde debe situarse cada huésped
- La capacidad permitida no excederá las dos o tres personas, con excepción de las familias.
En baños públicos:
- Se realizará la limpieza y desinfección profunda, varias veces al día, de toda la superficie de contacto.
- Se contará con accesorios para desinfección de las manos.
En habitaciones:
- Se realizará una limpieza más profunda y previo a la entrada de los clientes, serán debidamente higienizadas con énfasis en espacios de contacto y aquellos objetos y artículos que puedan requerir una constante manipulación (controles a distancia, pasamanos, llaves).
- Serán suprimidos objetos decorativos como alfombras y almohadas extras. Las colchas y batas de baño serán entregadas, a petición del cliente, una vez pasadas por un proceso de desinfección, envueltas en nylon protector.
- Una vez concluidas las labores de higienización y desinfección, serán cerradas y se les colocará un sello que las catalogará como “espacios desinfectados”; que solo se romperá en presencia de los nuevos huéspedes.
- En los baños de las habitaciones, para garantizar la protección de los clientes, además de los amenities habituales (jabones, champú, gorro de ducha) habrá medios de protección como nasobucos.
En restaurantes:
- A la entrada se dispondrá de productos de desinfección.
- Para visualizar la oferta del día, se sustituirán los menús por pizarras y pantallas.
- Las mesas tendrán un espacio de separación entre 1.5 y 2 metros.
- Se utilizarán doilies desechables o lavables.
- El servicio de habitación se incorpora en todos los hoteles a solicitud de los clientes.
- Se prevé una extensión o escalonamiento de horarios previstos para desayuno, almuerzo y cena, con el fin de evitar aglomeraciones, así como la habilitación, para el servicio gastronómico, de toda área que permita esta actividad.
- Aquellos que brindan servicio buffet tendrán una capacidad limitada y, en lugar de grandes fuentes, se dispondrá de porciones individuales.
- Se implementará un servicio asistido, en el cual el personal acercará a la mesa de los huéspedes alimentos manipulables como panes y otros.
En áreas comunes:
- Se instalarán, a la entrada de las distintas áreas –elevadores, restaurantes–, dispensadores de gel desinfectante y agua clorada para su uso en manos y calzados.