Las Terrazas: El refugio ecológico de Cuba donde renació un bosque

Redacción Exce…
21 May 2025 5:43am
Las Terrazas

En el corazón de la Sierra del Rosario, en Artemisa, Cuba, se alza Las Terrazas, un complejo turístico y ecológico que desafía la idea tradicional de un destino vacacional. Declarado Monumento Nacional en 2020, este proyecto revolucionario combina historia, sostenibilidad y cultura en un paisaje que pasó de ser una zona deforestada a un paraíso verde. Con más de 5 000 hectáreas de bosques, lagos y senderos, Las Terrazas es hoy un modelo de desarrollo comunitario y turismo responsable.

De la devastación a la revolución verde

 Las Terrazas
Foto: Archivo

A principios del siglo XX, la cordillera de Guaniguanico —donde se ubica la Sierra del Rosario— era un símbolo de riqueza natural. Sin embargo, décadas de tala indiscriminada para producir carbón dejaron la zona en ruinas. Para 1959, la pobreza de sus habitantes y la erosión del suelo habían convertido el área en un territorio árido.

La transformación comenzó con un ambicioso plan ideado por Fidel Castro en 1968: el Proyecto Sierra del Rosario. Su objetivo era revertir el daño ambiental y mejorar la calidad de vida de los campesinos. Bajo la dirección del arquitecto Osmany Cienfuegos -recientemente fallecido en La Habana-, cientos de voluntarios, estudiantes y obreros construyeron terrazas escalonadas para frenar la erosión, plantaron más de 7 millones de árboles (caoba, cedro, teca) y crearon infraestructuras como carreteras y un pueblo sostenible.

Un pueblo nacido del esfuerzo colectivo

 Las Terrazas
Fotos: Cubadebate

La comunidad de Las Terrazas, fundada en 1971, fue diseñada para integrarse al paisaje. Sus casas, con amplias ventanas y techos de tejas, siguen la arquitectura vernácula cubana y se distribuyen en laderas para aprovechar la topografía. Un dato revelador: el 67% de los habitantes de la sierra aceptó mudarse voluntariamente al nuevo poblado, atraído por servicios básicos como escuelas, un hospital y actividades culturales.

En los años 70, el sitio se convirtió en un laboratorio social. Estudiantes de la Universidad de La Habana impartieron clases a campesinos, mientras artistas como Silvio Rodríguez y Teresita Fernández llevaban música y poesía a las montañas. Incluso se instaló un telescopio y un cine móvil, acercando la ciencia y el entretenimiento a una población históricamente aislada.

Patrimonio de la Humanidad y modelo de sostenibilidad

 Las Terrazas

En 1985, la UNESCO declaró la Sierra del Rosario Reserva de la Biosfera, destacando su recuperación ecológica. Pero el hito más reciente llegó en 2020: Las Terrazas fue nombrado Monumento Nacional por su valor histórico, arquitectónico y ambiental.

Este reconocimiento celebra no solo la reforestación, sino también la armonía entre el ser humano y la naturaleza. El complejo turístico, inaugurado en 1991, opera bajo principios de bajo impacto ambiental. El Hotel Moka, por ejemplo, se camufla entre los árboles con techos cubiertos de vegetación y sistemas de energía renovable.

¿Qué Hace de Las Terrazas un Destino Único?

  1. Ecoturismo Auténtico:
    • Senderismo y aguas termales: Rutas como el Sendero del Contento conducen a cascadas y miradores. Las aguas del San Juan, un río de corrientes cálidas, son ideales para relajarse.
    • Avistamiento de aves: La zona alberga especies endémicas como el tocororo (ave nacional de Cuba) y el zunzún.
  2. Historia Viva:
    • Ruinas de cafetales: Vestigios de 44 haciendas del siglo XIX, como La Unión y Santa Susana, recuerdan la época colonial.
    • Sitios revolucionarios: Cerca de Aranjuez, se conserva el campamento donde operó el Ejército Libertador durante la Guerra de Independencia.
  3. Cultura y Comunidad:
    • Casa de Polo Montañez: El famoso cantautor cubano, conocido como «El Guajiro Natural», vivió aquí. Su hogar es hoy un museo.
    • Talleres artesanales: Los visitantes pueden aprender sobre cerámica, tejido y agricultura orgánica de manos locales.
  4. Gastronomía Sostenible:
    • Restaurantes como El Romero ofrecen platos orgánicos con ingredientes cosechados en huertos comunitarios.

Un legado que inspira al mundo

 Las Terrazas

Las Terrazas no es solo un destino turístico: es un ejemplo de cómo la planificación social y ambiental puede transformar realidades. Con una población de mil (el 52% menores de 35 años), la comunidad mantiene tradiciones como la décima campesina y festejos como las serenatas nocturnas, heredadas de los primeros años del proyecto.

Además, el Archivo Histórico preserva documentos, fotografías y planos que narran esta epopeya. El éxito de Las Terrazas radica en su capacidad para «integrar conservación y desarrollo humano».

Visitar Las Terrazas es recorrer un paisaje donde cada árbol cuenta una historia de resiliencia. Desde sus terrazas agrícolas hasta las ruinas coloniales, el complejo ofrece una mirada profunda a la identidad cubana. No en vano, figuras como Silvio Rodríguez han elegido este rincón para conciertos íntimos, como el que ofreció en 2020 durante la declaratoria de Monumento Nacional.

Para los viajeros, el sitio es una invitación a desconectar, aprender y contribuir a un turismo que prioriza el planeta y sus habitantes. En un mundo donde la sostenibilidad es urgente, Las Terrazas demuestra que otro modelo es posible.

Back to top