Cepal: Cuba registra un aumento en la Inversión Extranjera Directa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó este lunes que Cuba registró un aumento significativo en la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2022, con la instalación de 35 nuevos negocios con capital extranjero, 18 más que en 2021.
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, informó que el monto percibido fue superior a los 400 millones de dólares, 200 millones más que el año anterior.
Los sectores prioritarios para el país caribeño son la producción de alimentos, con un 28 por ciento, seguido por el turismo (18 por ciento), petróleo (16 por ciento) e industria (14 por ciento), según la ONU.
Salazar-Xirinachs señaló, según PL, que "en los trabajos que hemos hecho con el gobierno cubano, se ha identificado que las principales oportunidades están asociadas con la promoción de exportaciones, muy importante para la recepción de divisas dadas las restricciones de acceso a mercados internacionales".
Entre las potencialidades de Cuba mencionó los productos biofarmacéuticos, las exportaciones tradicionales como el níquel, ron, tabaco, azúcar, entre otros, y la exploración de nuevas oportunidades como el cobalto, del cual la isla posee la tercera reserva mundial.
El secretario ejecutivo también destacó los servicios informáticos y profesionales en los que Cuba cuenta con una gran cantidad de graduados.
La Cepal resaltó los beneficios de la Cartera de Oportunidades, que actualiza y estructura los datos sobre los proyectos de inversión, sistematiza la información por sectores, montos y provincias, y cuenta con una ventanilla única de inversión extranjera que permite agilizar los permisos, las licencias y las autorizaciones.
La Inversión Extranjera Directa en la región aumentó un 55,2 por ciento en 2022 y alcanzó su máximo valor histórico, según el informe presentado por la Cepal.