Cuba impulsa nuevo sistema para renovar autos en mal estado por vehículos recuperables

En un esfuerzo por revitalizar el parque automotor y ofrecer soluciones prácticas a los ciudadanos, el Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans) ha puesto en marcha un sistema que permite a las personas naturales intercambiar sus autos en mal estado por vehículos recuperables, principalmente provenientes del sector estatal, con un enfoque especial en aquellos procedentes del turismo.
Esta iniciativa, implementada en colaboración con la empresa Servicios Automotores SA (SASA), busca evitar el desmantelamiento de automóviles que aún tienen potencial para ser utilizados, según informaciones difundidas por medios de prensa locales.
La medida, enmarcada en la política de transmisión de propiedad, importación y comercialización de vehículos de motor, y respaldada por el Decreto 119/2024, tiene como objetivo facilitar el aprovechamiento de automóviles que, aunque presentan desperfectos técnicos, siguen siendo funcionales.
Según publicaciones en Cubadebate y el diario Juventud Rebelde, especialistas del Mitrans han señalado que esta iniciativa busca ofrecer una opción viable dentro de las limitaciones económicas actuales del país, abordando así uno de los problemas más apremiantes del transporte en la isla.
Sin embargo, las autoridades han aclarado que este sistema no pretende ser una solución definitiva para la renovación total del parque automotor, dado que las condiciones económicas y las capacidades del sector turístico son aún limitadas.
"Se trata de que los propietarios que así lo deseen puedan entregar su auto y, a cambio, recibir un vehículo más moderno, vendido en moneda nacional, que por otras vías resultaría más costoso y en una moneda diferente", explicó Mario Pérez Ventura, experto en política del gabinete.
El proceso, diseñado para ser ágil y sin trámites burocráticos excesivos, se basa en una lista digital gestionada por SASA, que también se encargará de la organización y comercialización de esta nueva modalidad. Los interesados podrán registrarse en la plataforma sag.sasa.co.cu, accesible únicamente desde Cuba, donde recibirán asignaciones automáticas según el tipo de vehículo que deseen intercambiar (auto por auto, moto por moto), sin considerar marca o año de fabricación.
Cada usuario tendrá dos oportunidades para aceptar o rechazar la propuesta que se le asigne. Una vez que reciba el nuevo vehículo, deberá pagar un porcentaje en moneda nacional basado en el costo del auto recibido. Tras la notificación por correo electrónico, los usuarios dispondrán de cinco días para aceptar la oferta en línea y cinco días adicionales para confirmar en agencias autorizadas. Posteriormente, tendrán un plazo de 30 días para entregar su auto antiguo y formalizar la compra.
De acuerdo con el Mitrans, más de 3 000 solicitudes ya han sido aprobadas y serán atendidas en la primera etapa del programa, que concluirá el próximo domingo. A partir del 21 de marzo, cualquier ciudadano podrá inscribirse en el sistema. Además, un listado único nacional mostrará en tiempo real la posición de espera, estadísticas de ventas y detalles técnicos del vehículo asignado, garantizando transparencia y eficiencia en el proceso.
Foto: Cubadebate