Cuba presente en quinta Exposición Internacional de Importaciones de China

Cuba está presente en la quinta Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), con un pabellón virtual en el que promociona los principales productos y servicios de su cartera exportable.
Según dijo a PL Carlos Miguel Pereira, embajador de Cuba en China, la muestra incluye rubros como el café, el ron, el tabaco y la langosta, además de lo más novedoso en la industria biofarmacéutica y los atractivos turísticos, culturales y educativos.
Pereira resaltó la presencia cubana en la cita como una “oportunidad siempre valiosa para impulsar y ampliar las exportaciones de nuevos rublos y servicios, así como redimensionar las relaciones económicas y comerciales” entre los dos países.
La nación antillana asiste a la CIIE desde su comienzo en 2018 y sus representantes destacaron lo positivo de esta Exposición, pues ha propiciado múltiples intercambios empresariales en diferentes sectores, firmas de contratos y un grupo importante de cartas de intención con intereses bien marcados en la venta de productos domésticos.
El Embajador cubano destacó en 2019 la concreción de acuerdos y el fortalecimiento de relaciones de la compañía Caribex con China para mantener con mejor cotización los productos pesqueros de Cuba, introducir nuevas especies y gestionar en conjunto instalaciones vinculadas al sector.
Además en 2020 la isla selló un pacto con China National Huayen Energy para la venta de marcas de café como Serrano y Turquino, y la miel de abejas de Alpisun; y otro con IDON International Trading sería para introducir el café verde y tostado.
En la apertura el presidente chino, Xi Jinping, ofreció un discurso. La CIIE se extenderá hasta el 10 de noviembre y tiene como sede a Shanghái.
A esta nueva edición de la feria asistirán casi tres mil expositores y –al igual que en 2020 y 2021- la mayoría de los participantes serán los representantes de empresas radicados en China y la muestra virtual acoge propuestas de 50 países.
El gigante asiático lanzó esta iniciativa en 2018 con la idea de elevar su nivel de apertura, impulsar la globalización económica y el desarrollo del proyecto de la Franja y la Ruta, inspirado en antiguos trayectos mercantiles para enlazarla con otros continentes en una gran red de infraestructura y cooperación.
Se trata de una oportunidad de revelar a este mercado los productos y servicios insignias de cada participante, para entonces concertar posibles negocios.
En esta ocasión los organizadores esperan un alza en los acuerdos firmados, pues la edición de 2021 cerró con pactos por 70 mil 720 millones de dólares, un 2,6 por ciento inferior a la cifra alcanzada en el año precedente.