La Casa de las Tejas Verdes: Un ícono habanero entre historia y arquitectura

Redacción Exce…
15 May 2025 11:11am
La Casa de las Tejas Verdes: Un ícono habanero entre historia y arquitectura

En el corazón de Miramar, donde la Quinta Avenida despliega su elegancia, se alza una edificación que ha resistido el paso del tiempo con la distinción de sus techos verdes y líneas arquitectónicas únicas. La Casa de las Tejas Verdes, obra del renombrado arquitecto Jorge Luis Echarte Mazorra, no solo destaca por su belleza, sino también por las historias que guardan sus paredes de ladrillo y pisos de mármol.

Construida en 1925 bajo el encargo de Alberto de Armas, mayordomo del Palacio Presidencial, la mansión fue erigida en apenas diez meses. Su diseño original, con tres plantas, ventanas abuhardilladas y una torrecilla cónica, reflejaba el esplendor de la época. Las tejas americanas de color verde, su sello distintivo, coronaban techos de pronunciada pendiente, mientras que en el interior, detalles como la escalera helicoidal de mármol de Carrara y las barandas de hierro con pasamanos de madera hablaban de un lujo cuidadosamente planeado.

La distribución de los espacios revelaba la vida de sus primeros moradores: en la planta baja, un jardín, salones y áreas de servicio; en el segundo nivel, habitaciones privadas; y en la tercera planta, los cuartos destinados al personal doméstico. Pero más allá de su estructura, la casa guarda capítulos de una saga familiar.

En 1943, pasó a manos de Luisa Catalina Rodríguez Faxas, una joven heredera de veinte años, cuyo matrimonio con el abogado Mario Cabrera Saqui y luego con el oftalmólogo Pedro Hechevarría marcó etapas en su historia. Tras su fallecimiento en 1999 y el de su sobrina política poco después, el inmueble quedó bajo custodia del Estado cubano.

En 2005, la Oficina del Historiador de La Habana emprendió una minuciosa restauración para rescatar su esencia original, culminada en 2009. Desde julio de 2010, la casa abrió sus puertas como Centro Promotor para la Arquitectura Moderna y Contemporánea, el Urbanismo y el Diseño Interior, un espacio donde el legado del pasado se entrelaza con la innovación. Hoy, sus salones no solo narran décadas de transformaciones, sino que también impulsan el futuro de estas disciplinas en Cuba.

 

Back to top