Cuba y Colombia exploran nuevos vínculos comerciales

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, sostendrá este lunes un encuentro oficial con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, para afianzar los nexos bilaterales.
Malmierca arribó a Colombia el domingo en visita oficial para explorar nuevos vínculos comerciales y de cooperación entre los dos países. Su agenda contempla además un encuentro con Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, y estará acompañado por Umaña.
Procolombia es la agencia gubernamental encargada de promover las exportaciones colombianas, el turismo internacional y la inversión extranjera al país suramericano.
De acuerdo con el programa de su visita, que se extenderá hasta el próximo miércoles, según PL, el titular cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera también mantendrá una reunión con las autoridades de Bancóldex, el banco de desarrollo para el crecimiento empresarial en Colombia.
Más tarde participará en un conversatorio con empresarios, Umaña y Caballero con el tema Perspectivas de relaciones comerciales entre Colombia y Cuba y una mirada desde Colombia hacia el Caribe.
Cuba y Colombia tienen un Acuerdo de Complementación Económica, vigente desde julio de 2001, el cual abarca unos mil 500 productos con preferencias arancelarias a favor de Colombia y casi mil a favor de Cuba.
En noviembre último, ambas naciones relanzaron desde La Habana la XII Comisión Mixta Económica y Científico-Técnica, que contempla 20 iniciativas sobre cambio climático, género, inclusión, innovación y gestión del riesgo.
A finales del pasado año, como resultado de una auditoría realizada por el Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba, Colombia obtuvo la autorización para exportar carne bovina, porcina, avícola, productos lácteos y derivados cárnicos, tras el reconocimiento del sistema de inspección oficial colombiano como equivalente al cubano.
Para el ministro Umaña, esa autorización “permitirá fomentar las relaciones económicas y comerciales a partir de las fortalezas existentes y las oportunidades identificadas entre los dos países y, sin duda, beneficiará a nuestros pueblos”.