Sesiona IV Conferencia Agrícola Cuba-Estados Unidos

La IV Conferencia Agrícola Cuba-Estados Unidos quedó inaugurada este martes 4 de abril en el Hotel Grand Aston La Habana, con la presencia de representantes de mipymes y otras formas productivas vinculadas al Ministerio de la Agricultura de Cuba y empresarios de la vecina nación.
Frank Castañeda, copresidente cubano de la coalición agrícola, se refirió en la apertura del foro comercial a la profunda crisis del sector y las estrategias de Cuba para transformar su panorama agroalimentario.
Destacó que el Gobierno cubano ha tomado nuevas medidas en la agricultura para eliminar obstáculos, y que los empresarios foráneos, incluidos los norteamericanos, puedan invertir en el sector. Los productores cubanos están dispuestos a escuchar propuestas, acotó.
Los representantes de ambas naciones resaltaron, por su parte, la necesidad de implementar un nuevo marco regulador que no prive a la economía cubana de acceder a recursos monetarios, y capaz de estimular su crecimiento y normal funcionamiento.
Esto permitiría ampliar el comercio bidireccional y la cooperación en beneficio de ambos países, subrayaron los expertos que participan en la conferencia agrícola.
Las partes destacaron también que desde Cuba se propician mayores oportunidades de intercambio, gracias al proceso de transformaciones socioeconómicas acometidas en la actualidad.
Al dirigirse a la audiencia, el presidente de la Coalición Agrícola EE.UU.-Cuba, Paul Jonhson, afirmó que el bloqueo estadunidense perjudica los intereses de los empresarios de ambos países y destacó las oportunidades que ofrecen las nuevas políticas económicas en Cuba, y especialmente el creciente sector no estatal.
Expresó que la conexión que existe naturalmente entre los ciudadanos de EEUU y Cuba son “la mejor esperanza para remover los obstáculos en las relaciones bilaterales”, según Cubadebate.
Durante este martes las representaciones de ambos países se actualizarán sobre las potencialidades de intercambio bilateral, y las nuevas políticas y medidas sobre el comercio y las inversiones que se han aprobado en Cuba, particularmente en el sector de la agricultura.
La Cámara de Comercio y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba también presentarán a los visitantes la cartera de oportunidades de negocios.
Los empresarios estadounidenses visitarán proyectos de desarrollo local y otros emprendimientos, como parte de su programa de trabajo en Cuba, que se extenderá hasta el día 6 de abril.
Foto: Cubadebate