Vice Primer Ministro llama a impulsar la inversión extranjera en Cuba

Un llamado a impulsar la inversión extranjera en Cuba realizó el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, quien reconoció que este sector no ha alcanzado los resultados esperados y necesarios para el desarrollo económico y social del país.
El Vice Primer Ministro, al dirigirse esta semana a los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, explicó que al cierre de mayo existían en el país 327 negocios con inversión extranjera, que involucran a inversionistas de 40 países, principalmente de España, Italia, Panamá, Canadá, México, Vietnam, China, Australia, Reino Unido, Alemania y Francia.
Estos negocios abarcan diversas actividades económicas, como el turismo, la minería, la agroindustria tabacalera, la producción y comercialización de rones, entre otras.
Sin embargo, Cabrisas señaló que estos proyectos no son suficientes para satisfacer las necesidades del país y que se requiere una mayor participación de todos los actores que intervienen en los procesos de inversión extranjera, como los organismos globales y ramales, los grupos empresariales, las empresas y las estructuras de gobierno en los territorios.
Asimismo, instó a agilizar todos los plazos en el cumplimiento de los mecanismos y procedimientos existentes para facilitar la aprobación y ejecución de los negocios con inversión extranjera.
Cabrisas enfatizó que Cuba no puede perder ni un minuto en este empeño, pues se corre el riesgo de que se produzcan circunstancias que frustren determinadas oportunidades. Añadió que la inversión extranjera es decisiva para el país y que se debe darle un vuelco a la situación actual con acciones concretas, planes y cronogramas.
Además, indicó que la inversión extranjera debe tener una mayor presencia en el desarrollo de los territorios, principalmente por su contribución a las exportaciones, a partir del incremento de su valor agregado, el fomento de nuevos fondos exportables y la recuperación de producciones que en el pasado formaron parte de esa oferta.
Foto: PL