Western Union reanuda envíos de dinero de Estados Unidos a Cuba

Western Union reanudó los servicios de envío de dinero de Estados Unidos a Cuba, luego de dos años de suspensión del servicio, con un discreto programa piloto.
“Con gran placer anunciamos la reanudación de nuestras operaciones en Cuba con una fase de prueba inicial del servicio saliente desde Estados Unidos”, dijo Gabriella Fitzgerald, presidenta de la división de América del Norte de Western Union, citada por la prensa local.
Según Cuba Trade Council, son alrededor de una treintena de sucursales de Western Union las que realizan estas operaciones en el estado de Florida.
Explica la citada publicación que los clientes en los Estados Unidos pueden enviar fondos a cuentas bancarias y cuentas de tarjetas de débito ubicadas en el Banco Popular de Ahorro, el Banco Metropolitano S.A. y el Banco de Crédito y Comercio (Bandec).
“Hay un límite diario de US$2,000.00. Los clientes no podrán en este momento enviar a su propia Moneda Libremente Convertible (MLC) o tarjetas de débito en la República de Cuba. Los depósitos solo están disponibles en moneda de los Estados Unidos. Los destinatarios en la República de Cuba deben presentar el carné de identidad”, agrega el texto del Cuba Trade Council.
Western Union cesó sus entregas de dinero en Cuba en noviembre de 2020 como parte de las medidas anunciadas desde octubre del propio año por la administración del entonces presidente Donald Trump.
El 16 de mayo del pasado año el Departamento de Estado dio a conocer la flexibilización de algunas de esas disposiciones de Trump, que según la Cancillería de Cuba fueron “un paso limitado en la dirección correcta”.
Los anuncios, hechos luego de más de un año de Biden en la Casa Blanca, incluyeron el restablecimiento del Programa de Reunificación Familiar y la intención de procesar las 20 mil visas anuales comprometidas en los acuerdos migratorios bilaterales.
También la autorización de contactos profesionales y educativos, así como el restablecimiento de los vuelos a las provincias y las remesas.
El 4 de enero la embajada de Estados Unidos en La Habana reinició el procesamiento de los trámites del programa de reunificación familiar y en 2022 se restablecieron los vuelos a otras provincias cubanas.