Concluye el Primer Festival Canchánchara Tradición y Cultura en Trinidad de Cuba

En Trinidad de Cuba, una ciudad a punto de celebrar su 510 aniversario, finalizó el primer Festival Canchánchara Tradición y Cultura. El evento, que duró tres días, combinó diversas manifestaciones artísticas.
Este domingo se realizó una donación a la Escuela Especial Jesús Betancourt y fue inaugurada una exposición de artes plásticas en la galería Amelia Peláez. Además, se llevó a cabo un concierto de clausura en la Plaza Mayor, situada en el corazón del centro histórico de esta antigua villa, una de las primeras siete fundadas por los españoles en Cuba.
El inicio del festival coincidió con el 35 aniversario de la declaración del centro histórico urbano de Trinidad y el Valle de los Ingenios como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
El sábado, se inauguró la exposición “Familia Santander, legado e identidad”, del reconocido fotógrafo Raúl Abreu. La muestra consta de 23 fotografías que narran la historia de seis generaciones de alfareros y ceramistas que han dado vida al barro con sus hábiles manos.
El investigador Víctor Echenagusía elogió la dedicación y el legado de la familia Santander, describiéndolo como una “herencia transmitida de padres a hijos, que permite mantener viva una tradición que oscila entre lo funcional y lo decorativo”. Abreu, por su parte, destacó que esta exposición es un reconocimiento a la Familia Santander, que es una expresión de cultura, tradición e identidad.
Asimismo fue estrenada en el Museo de Arqueología Guamuhaya la exposición “Sabor y Arte VII: Hecho en Cuba”, con obras de 30 artistas cubanos, siete de ellos de esa región central del país. La novedad del evento fue la elaboración de una gran canchánchara, un cóctel que incluye aguardiente y miel de abeja y que se sirve en una vasija de barro.
En la cita el Grupo Excelencias entregó premios a reconocidas personalidades e instituciones que han prestigiado a la Ciudad Museo del Caribe a lo largo de los años con sus obras.