Amplia participación internacional en Seminario de Periodismo y Turismo

Se llevará a cabo el XVI Seminario Internacional de Periodismo y Turismo en La Habana, donde se reunirán especialistas extranjeros para discutir las últimas tendencias en comunicación en la industria turística.
La convocatoria, organizada por la Sección Especializada en Periodismo Turístico de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, contará con la presencia de delegados de varios países como Panamá, México, Colombia, Perú, Uruguay, Canadá y los Estados Unidos.
La cita, que se llevará a cabo del 19 al 23 de junio, será un espacio ideal para analizar las tendencias del turismo y evaluar el protagonismo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) desde tres puntos de vista: los turistas, la gestión hotelera y la comunicación social.
Los expertos de primer nivel propondrán respuestas a las interrogantes señaladas como temas de la reunión, entre las que se incluyen ¿Cuáles son las perspectivas del turismo en 2023 y 2024 en el mundo y en el Caribe?, ¿Qué estrategias han adoptado las principales cadenas hoteleras?, ¿Qué hace la industria sin chimeneas en Cuba para recuperar los mercados perdidos durante la pandemia?, y ¿Cómo participa la comunicación social en este desafío?
Además, se expondrán planes de desarrollo de la industria turística en Cuba, incluido el proyecto de convertir Cayo Largo del Sur en el primer destino turístico inteligente en el Caribe. Los participantes también visitarán el balneario de Varadero en la región occidental del país, el más importante a 140 kilómetros hacia el este de La Habana.
El seminario también incluirá encuentros con nuevos actores de la economía cubana, recorridos por centros de interés cultural en La Habana y una noche en Tropicana, el centro nocturno más famoso de Cuba. La Residencia Estudiantil Costillar de Rocinante, adjunta al Instituto Internacional de Periodismo José Martí, será la sede de alojamiento de la reunión.