Autoridades cubanas actualizan sobre situación tras accidente en Hotel Saratoga

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Gobierno de La Habana brindaron una conferencia de prensa en la tarde de este sábado para actualizar sobre la situación tras el accidente que causó una fatal explosión en el Hotel Saratoga, de la capital.
El doctor Julio Guerra Izquierdo, jefe del Departamento de Servicios Hospitalarios del Ministerio de Salud Pública, informó que continúa la atención médica a los pacientes lesionados en el accidente ocurrido en el día de ayer en el Hotel Saratoga.
Hasta el momento (7 de la noche del sábado 7 de mayo), se reportaban 81 personas lesionadas. Se recibió en el grupo de Medicina Legal en La Habana un nuevo fallecido, rescatado del lugar de los hechos, por lo cual la cifra asciende a 27 personas, detalló.
Luego, el Doctor amplió lo siguiente:
Se trata de una mujer nombrada Odalys Barreda González, de 57 años, de La Habana. Entre los fallecidos están 13 masculinos, 14 femeninos, cuatro menores de edad, entre ellos un niño de 10 años y tres niñas, dos de 15 años y una de 17. También se lamenta el fallecimiento de una embarazada, y de una ciudadana española.
Los cadáveres han sido identificados por las autoridades del Ministerio del Interior y los profesionales del Instituto de Medicina Legal.
Del total de lesionados, 37 permanecen hospitalizados, y 17 se encuentran de alta en sus hogares. De los hospitalizados, hay 22 adultos, entre ellos 12 masculinos, y uno de ellos es español. Hay 10 femeninas. Cinco pacientes están reportados en estado crítico, cuatro graves y 13 en estado de cuidado.
Entre los menores de edad, 15 pacientes, ocho masculinos y siete femeninos, tres críticos, dos graves y diez de cuidado.
La atención hospitalaria a los pacientes se mantiene en seis hospitales de la capital del país. Los 15 niños están en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.
En la evolución del día de ayer, dos pacientes críticos pasan al estado grave, y uno en estado grave pasa al estado de cuidado.
Aseguró que se cuenta con todos los recursos en las instituciones para la atención a los hospitalizados, y reiteró los agradecimientos a todos los involucrados en la atención a los pacientes.
Gobierno de La Habana: se trabaja con intensidad en todos los frentes
El gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, reiteró que se brinda una alta prioridad a todo este proceso, que es doloroso. Informó que recién culminó un recorrido encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado también de otras autoridades, como el Ministro de Salud Pública, donde se pudo comprobar todo el arduo trabajo que se desarrolla en el lugar, en el que se trabaja en el retiro de los escombros y la búsqueda de personas que puedan estar atrapadas bajo ellos.
Precisamente de las prioridades planteadas por la dirección del país, se enfatizaron cinco para dar seguimiento al siniestro. Lo primero es la atención a las personas, todos aquellos familiares de los fallecidos y los lesionados y sus allegados. Para ello se han vinculado cuadros de los municipios para la atención de estas familias, comentó.
Visitamos el lugar en el Palacio de Computación donde se encuentran todos los familiares de las personas que todavía no se han encontrado y pudieran estar bajo los escombros. Es un total de 19 familias, precisó. Es un proceso doloroso, duro y traumático, pero hoy más que nunca esas familias necesitan del acompañamiento de todos nosotros y así se ha puesto de manifiesto.
Al mismo tiempo, en las atenciones hospitalarias que se vienen dando se han garantizado las atenciones a los familiares para que puedan permanecer en las instituciones junto a las personas ingresadas. Y por supuesto, la atención permanente y oportuna en todo lo que acontece en la evolución de los pacientes, acotó García Zapata.
Cada tres horas se emite un parte por el cuerpo de bomberos con la evolución de las acciones en el Hotel Saratoga, reveló.
Por otra parte, están las familias cuyas viviendas fueron afectadas, un total de 37 núcleos: 27 en el edificio contiguo y el resto en una edificación en la calle Zulueta. Ayer fueron alojadas en instalaciones de turismo algunas, nueve se autoevacuaron, cinco se evacuaron anteriormente y hay dos familias desaparecidas, cada una de una persona: se estima que podrían estar bajo los escombros, y entre ellas uno es el Delegado del Poder Popular en la zona aledaña al hotel.
Donde se reubicaron a estas familias se han creado las condiciones para que puedan permanecer hasta que se resuelva el problema en sus viviendas.
En otro orden de cosas, mencionó la atención funeraria a los fallecidos. De los 27 fallecidos, 26 ya recibieron el tratamiento funerario. Cinco fueron trasladados a otras provincias: Holguín (4) y Matanzas (1). Se cremaron cinco cuerpos, y el velatorio y el entierro se realizó a 14 de ellos. La despedida de duelo se ha realizado en 11 funerarias de nueve municipios de La Habana. "Es una situación muy sensible en la que hemos creado y prestado todas las condiciones necesarias para compartir con ellos en un momento tan doloroso y sagrado como el que vivimos", significó el Gobernador de La Habana.
Sobre la recuperación de viviendas y el propio hotel, dijo que en los edificios afectados se realiza la evaluación técnica y, si fueran salvables, se definieron las brigadas para su reconstrucción. Si no lo fueran, serán demolidos.
En el propio hotel se retiran los escombros. Al retirarse muchos de estos se detectó que la losa del mezzanini había colapsado, así como la del primer piso, que fue al sótano, lo que ha dificultado la búsqueda en estos niveles inferiores del recinto. Se buscan todas las vías para poder penetrar a esos pisos. También es prioridad trabajar en el retiro de escombros en la zona que divide al hotel del edificio de viviendas contiguo que fue afectado. Hay alrededor de dos o tres pisos de escombros, y se trabaja con mucho cuidado porque pudiéramos tener algún fallecido bajo estos, dijo.
Al mismo tiempo, se emprendió el análisis técnico del edificio para ver si es salvable o no.
Destacó la atención a los estudiantes de la escuela afectada, 353 alumnos de la enseñanza primaria que se reubicaron en cuatro escuelas. La continuidad de estudios no debe tener ningún tipo de problemas, aseguró. En cuanto a la escuela en sí, se ha trabajado en retirar escombros y el lunes deben comenzar las labores de reconstrucción.
Se trabaja asimismo en el resto de edificios afectados, como el Teatro Martí, instalación cultural emblemática de nuestra ciudad. La carpintería exterior es lo más afectado, así como la entrada, pero el interior no sufrió daños, dijo.
La Iglesia Bautista cercana tiene daños en la cúpula, y se trabaja con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para su recuperación. La Asociación Yoruba de Cuba y el Capitolio presentan daños menores. Todo se atenderá con el nivel de prioridad requerido, aseguró.
El Gobernador de La Habana agradeció el papel de la prensa nacional y extranjera que informa desde el lugar con noticias veraces, y la solidaridad del pueblo cubano ante la tragedia.
En cuanto al tiempo que tomarán las labores, indicó que se hará en el lapso que sea necesario, y no disminuirá la intensidad de los trabajos de rescate. No obstante, aclaró que no es justo vincular la seguridad del turismo con este hecho, pues se trata de un accidente que nada tiene que ver con la seguridad que se brinda al turista que visita Cuba, sentenció.