Cámara de Comercio impulsa proceso asambleario en toda Cuba

Los resultados de trabajo obtenidos en 2022 y las proyecciones para el próximo lustro son analizados por estos días por el empresariado nacional, convocados por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, institución que arribará a su aniversario 60 el próximo 1 de febrero.
El 6 de diciembre último comenzaron por Holguín esos encuentros, que también han incluido la constitución de sesiones a nivel de provincia y en los cuales se presentan los nuevos programas de la institución en apoyo al empresariado, enfocados en un acompañamiento más eficiente a los procesos de internacionalización, cadenas de valor, competitividad y transformación digital.
Particularmente se han tratado asuntos relacionados con el cumplimiento de los planes de las entidades asociadas a la Cámara de Comercio, el aprovechamiento óptimo de sus potencialidades para exportar bienes y servicios, y el encadenamiento productivo con los actores económicos en aras del desarrollo local y la sustitución de importaciones, según reportes noticiosos.
Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio, calificó de combativo el franco debate de los empresarios en torno a la necesaria y requerida transformación para superar las trabas y limitantes que aún persisten en la gestión empresarial en los territorios y las asociadas a los procesos de exportación, según publicó en su perfil en Facebook.
Asimismo en las reuniones se ha invitado a las empresas a participar en EXPO ALADI 2023, evento que tendrá lugar del 2 al 4 de octubre en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se celebrará una Macrorrueda de Negocios a través de su plataforma virtual con la presencia de 13 países miembros de la organización y representantes de otras naciones para potenciar y diversificar el comercio interregional.
El proceso asambleario de la Cámara de Comercio por las delegaciones territoriales concluirá en el primer trimestre de este año con la celebración de la Asamblea General de Asociados.
Surgida el 1 de febrero de 1963 por la Ley no 1091, la institución tiene estrechos vínculos con decenas de organizaciones camerales en el mundo. Entre sus tareas figuran la de representar al sector empresarial asociado; promover programas que contribuyan a su formación y a facilitar el desarrollo económico y social, además de coadyuvar al desarrollo de la actividad mercantil en cumplimiento de las regulaciones vigentes en Cuba.
Foto: ACN