Cuba protege sus reservas ecológicas

Cuba cuenta con 231 áreas protegidas que cubren el 22,42% del territorio nacional, según informó Omar Cantillo, director del Centro Nacional de Áreas Protegidas, durante la reciente XIV Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Estas áreas incluyen zonas de la plataforma insular marina y ocupan el 18,25% del territorio terrestre del archipiélago.
Las áreas están clasificadas en ocho categorías de manejo, con el objetivo de favorecer la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y otras riquezas. Aunque están diseñadas para proteger la fauna y la flora cubanas, Cantillo señaló que todavía ocurren ilegalidades que dañan su conservación. Para abordar este problema, se están implementando sistemas integrados para su vigilancia y gestión.
También se están llevando a cabo acciones de capacitación y concienciación dirigidas a los más de 380 mil habitantes que viven en los 384 asentamientos poblacionales de las zonas costeras.
Además, 20 de estas comunidades están amenazadas de desaparecer o ser reubicadas debido a los incrementos del nivel del mar proyectados para los próximos años.
Los expertos señalan que estas áreas tienen un alto valor en el desarrollo, ya que, si se gestionan adecuadamente, ofrecen beneficios económicos y sociales y mejoran el bienestar de la población, fomentando valores como el reciclaje y el respeto por la naturaleza, entre otros.
Asimismo, contribuyen a regular el clima y el ciclo del agua, a conservar la biodiversidad y a controlar biológicamente diversas especies, lo que garantiza la continuidad de las especies y el futuro de las nuevas generaciones.