Havana Club International se apresta a celebrar su Aniversario 30

Havana Club International S.A. (HCI S.A), compañía de capital mixto entre la corporación Cuba Ron S.A. y el grupo francés Pernod Ricard, se apresta a celebrar su Aniversario 30 el venidero 23 de noviembre, anunciaron fuentes de la empresa.
Christian Barré, director general de la entidad, informó a Excelencias que como parte de la fecha, que será sumamente especial, y justamente en el contexto de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2023), que sesionará del 6 al 11 de noviembre, también se aprovechará para lanzar al mercado nacional e internacional el ron Tributo 2023, una edición limitada de dos mil 500 botellas.
Recordó además que tienen otros proyectos enfocados en desarrollar sus mercados de exportación, que para la empresa son fundamentales, y en la Isla, como líder del mercado, están trabajando para reforzar el prestigio de la marca y de los productos que importan a través de los distintos canales tradicionales, que son el turismo, las tiendas y las nuevas formas de gestión.
Este último canal, significó Barré, es muy importante para la compañía, porque las micro, pequeñas y medianas empresas o mipymes están creciendo aceleradamente cada día y se desarrollan de forma dinámica, y es ahí donde se refuerza la imagen de nuestras marcas.
Por su parte Lilian Migaz Pérez, Brand Manager de la compañía, reveló que el 23 de noviembre se realizará un encuentro, principalmente interno de la empresa en aras de festejar el aniversario redondo junto a los trabajadores y algún que otro artista y la prensa nacional.
Igualmente, para la festividad del aniversario 30 de HCI S.A. se espera la asistencia y participación de muchos de los colaboradores de nuestra marca y de la compañía, así como otras muchas sorpresas que aún no se pueden revelar, señaló la también especialista de mercado.
En tanto, adelantó que este ha sido un año difícil para la empresa, sin embargo, a pesar de que ha habido mucha inserción en el mercado de los nuevos actores económicos, y ya hoy cuentan con más de 50 contratos firmados con entidades privadas.
Significó asimismo la especialista que a pesar de ser 2023 un año de readecuaciones y cambios, han logrado relanzar muchos productos que quedaron atrás luego de la pandemia de Covid-19, dígase del portafolio de las innovaciones de Havana Club.
Al respecto, Pérez precisó que están retomando los productos Smoky y Profundo, y hace poco lanzaron el Cuban Spiced, por lo cual, -sentenció-, están completando el portafolio de la compañía, algo muy estratégico de cara al público joven, para el cual están hecho especialmente esos productos, los nuevos consumidores de ron y espirituosos.
Destacó además la experta que en lo que va de 2023 se han mantenido los mercados insignes de la compañía, los cuales han seguido comprando productos a lo largo de los años, como son Alemania, España, Canadá y Francia, y Asia que ha ido creciendo.
Producido por Maestros del Ron Cubano, siguiendo métodos tradicionales cubanos, muy valorado por cantineros y conocedores de ron del mundo entero y bebido al ritmo de la mejor música cubana, Havana Club encarna el espíritu de Cuba.
En 1993 nace la actualmente reconocida Havana Club International S.A., fruto de la unión de Cuba Ron S.A. y el Grupo Francés Pernod Ricard, creándose la sinergia necesaria para la inserción plena del ron Havana Club y todo su portafolio en el mercado mundial.
La compañía, con sede en el municipio de Plaza de la Revolución, La Habana, exporta sus rones a unos 130 países, con la excepción de Estados Unidos, debido al bloqueo comercial, siendo la única marca de Ron Cubano con verdadera proyección internacional.