Cuba presenta su destino en feria de turismo rusa

alina
19 September 2017 4:03pm
Cuba presenta su destino en feria de turismo rusa

Pese a los daños del huracán Irma, Cuba reafirmó hoy en la XXIII Feria de Turismo Otdij-2017 su disposición a recibir al creciente flujo de vacacionistas rusos, cuya cifra ya llegó a 70 mil en este año.

Cristina León Iznaga, vicepresidenta del grupo hotelero Gran Caribe, declaró a Prensa Latina que el Irma afectó toda la zona del litoral norte de nuestro país, donde contamos con un número importante de habitaciones en los Cayos Coco y Guillermo, así como Santa María.

Pero en realidad, los daños ocasionados por el huracán no son para nada los que limitan la operatividad de los polos turísticos, aclaró la funcionaria cubana.

Ello es si se tiene en cuenta que en su mayoría los daños estuvieron en cristalería, paneles ligeros y cubiertas de guano, que son de muy rápida recuperación, apuntó.

Ahora, se trabaja intensamente para que en la próxima temporada de invierno estén listas todas las instalaciones turísticas que ya se preparaban para esa etapa alta, señaló.

En estos momentos, está abierto un número considerable de instalaciones, pues los daños ocasionados para nada limitan la operatividad de las instalaciones. Todas tienen su vitalidad en cuanto a electricidad, que garantiza los servicios básicos, indicó.

Se cerraron algunas instalaciones para prevenir los daños que pudiera ocasionar el paso del huracán, pero ya se ponen en orden, tras el paso de Irma, declaró la funcionaria.

La presencia nuestra en la feria es muy importante porque Rusia en los últimos tiempos se ha convertido en un emisor considerable para nuestro destino, con presencia en los cayos, en La Habana y en Varadero, crucial en estos momentos, explicó.

Todos estamos en esta feria, no solo Gran Caribe, sino también Cubanacán, Viajes Cuba y todas las cadenas, para ofrecer credibilidad de que pueden ir los turistas rusos a la isla, donde serán bienvenidos como en otras oportunidades, subrayó.

A otra pregunta de Prensa Latina, indicó que es creciente la relación con los turoperadores rusos y, además, son centro de una operación aérea importante, pues mueven turistas con Aeroflot y otras conexiones que poseen con varias líneas aéreas.

Por otro lado, el turista ruso es de permanencias largas, pues realizan estancias de unas 14 noches y, además, hacen mucho uso de las excursiones, es decir, no solo utilizan los hoteles donde se hospedan, sino que también visitan otros lugares de Cuba, apuntó.

En este país mueve mucho turismo Pegas Touristik, con la línea aérea Northwind, Anex Tour con Azur Air y Aeroflot, fundamentalmente, acotó.

Pero hay otras compañías como Anex Tour con Azur Air, también con mucha presencia, y otros que no tienen grandes operaciones como TUI Rusia, pero que está previsto incrementarlas para el invierno y por esos estamos aquí, para hacer relaciones con ellos, destacó.

En la feria participan al menos 42 países y más de 20 regiones rusas con exposiciones en un área de 15 mil metros cuadrados, donde 674 firmas participan en 130 actividades hasta el próximo día 21.

Back to top