Bojeo a Cuba propicia nuevas opciones para el turismo de naturaleza

La identificación de nuevas áreas para impulsar el turismo de naturaleza es uno de los positivos resultados que dejará el Bojeo a Cuba, expedición científica que ancló esta semana en Cayo Coco, en la provincia de Ciego de Ávila.
Dicho empeño se logra a partir de la recopilación de un patrimonio audiovisual extenso, resultante de la observación ágil y precisa en ecosistemas marinos y costeros, y los materiales son útiles para actividades científicas, económicas, comunicativas y de educación ambiental.
Omelio Esteban Borroto Leiseca, uno de los coordinadores de esa expedición científica, calificó de extraordinarias las imágenes tomadas y resaltó su valor al ofrecer una visión completa de Cuba desde el mar, posible gracias al empleo de tecnología de avanzada (dos drones, igual cantidad de equipos de filmación subacuática y seis cámaras terrestres) que permite captar imágenes de alta definición, reportó la ACN.
Expedición científica #BojeoACuba en #CayoCoco, @jardinesdelrey, #CiegodeÁvila. @ElbaRosaPM @oscar_treto @DeCosteros @CosteraEn @proyectomicosta @AMA_CUBA @citmaciego pic.twitter.com/lJ3VyQub6T
— Román Romero López (@romanrl87) August 2, 2023
En intercambio con directivos del Gobierno local y de los sectores turístico y científico, Patricia González, presidenta del Consejo Científico del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana y jefa del proyecto Bojeo a Cuba, consideró la posibilidad de que cada territorio acceda a sus imágenes para hacer un empleo eficiente de ellas en labores científicas, económicas y sociales.
Esto incluye, dijo, labores promocionales en instalaciones hoteleras y extrahoteleras, teniendo en cuenta que dispondrán de fotografías y videos de lugares maravillosos, con potencialidades para el buceo contemplativo y otras actividades náuticas al satisfacer exigencias de clientes internacionales interesados por actividades recreativas ecológicas y de aventura, y con hábitos de consumo en consonancia con el turismo sostenible, devenido en necesidad y tendencia internacional.
Planteó que también vale la pena mostrarlos en otros espacios para ampliar los conocimientos, enaltecer los valores naturales de Cuba y estimular en la ciudadanía la sensibilidad por el cuidado y conservación del medio ambiente.
Rememoraron la experiencia en Puerto Padre, provincia de Las Tunas, donde pobladores de la comunidad costera tuvieron la posibilidad de asistir a la embarcación Oceans For Youth, en la cual se realiza la travesía, y apreciaron material audiovisual, ante los cuales quedaron asombrados, debido a que desconocían esas bellezas naturales de su localidad.
Dicha experiencia demuestra el valor de la evidencia resultante del bojeo para promover la cultura medioambiental, sobre todo en los habitantes de comunidades costeras, quienes deben aprender a convivir en armonía con el entorno y encontrar en este las fortalezas para enfrentar las adversidades que imponen fenómenos como el cambio climático.
Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio del Turismo en la provincia avileña, destacó por su parte que este Bojeo a Cuba permitirá conocer nuevos lugares que permitan la ampliación de opciones destinadas a visitantes extranjeros y nacionales, con el objetivo de convertir a Cuba en un destino turístico más atractivo y capaz de satisfacer las exigencias de diversos clientes.
La expedición, expuso, demuestra también la existencia de valores naturales para incursionar en el turismo científico, que pudiera materializarse con periplos con características similares al bojeo o acciones en sitios específicos, lo que ampliaría las oportunidades para la nombrada industria sin chimeneas.
Además del valor para actividades comerciales, los materiales serán provechosos para promover buenas prácticas que aseguren la protección del hábitat al cual se integran las instalaciones hoteleras y extrahoteleras, además de avanzar hacia un turismo consecuente con los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas.
Rafael Pérez Carmenate, delegado territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, recomendó socializar esas fotografías y videos durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2024), que tendrá por sede el destino Jardines del Rey.
Sergio Ricaño Pérez, representante del Gobierno en la Cayería Norte de Cuba para las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey, reflexionó que el bojeo conlleva una asignación considerable de recursos, pero constituye una inversión provechosa al proveer servicios y materiales indispensables para avanzar en el turismo, sector estratégico de la economía nacional, convocado a diversificar sus opciones para captar más clientes y, por ende, generar mayores ingresos al país.
Recordó que las actividades náuticas se ubican entre las preferencias de mercados como el ruso, de gran significación para Cuba y con proyecciones de crecimiento en los próximos años al consolidarse las relaciones bilaterales con esa nación europea.
Se constatan, enfatizó, las posibilidades para renovar el producto turístico y comercializar el destino Cuba como exclusivo por poseer atractivos únicos en la región del Caribe.
Un grupo de 18 científicos y expertos cubanos partió el pasado 19 de julio desde el puerto de Júcaro, en la provincia de Ciego de Ávila, en una embarcación llamada Oceans for Youth, con el objetivo de realizar una circunnavegación de las costas cubanas y sus cuatro subarchipiélagos, que abarcan unos 5 700 kilómetros.
La expedición, denominada Bojeo a Cuba, tiene como propósito principal evaluar el estado de los corales en el país, considerados entre los más resilientes del mundo, y los factores que los afectan, como la actividad humana, la contaminación, el clima, el sargazo y los fenómenos naturales.
Los científicos también monitorearán la megafauna marina, como cetáceos, manatíes, tortugas y aves, y recolectarán muestras para analizar el lazo microbiano, la presencia de microplásticos y el sistema de carbonados en la columna de agua.
Foto: Naturaleza Secreta/Facebook