Cuba celebra el Mes de la Francofonía con actividades culturales

Cuba se prepara para un mes lleno de música, cine, artes visuales, historietas y exposiciones, ya que el Mes de la Francofonía comienza hoy y se extenderá hasta el 28 de marzo. Las actividades tendrán lugar en La Habana y Santiago de Cuba, y contarán con la participación de importantes invitados.
En una entrevista con Prensa Latina, Alexandre Guillochon, director de la Alianza Francesa de Cuba, reveló que 11 embajadas de países francófonos representados en la capital estarán participando en el evento, junto con numerosas instituciones culturales cubanas.
Guillochon destacó que el evento es una oportunidad para celebrar y mostrar al público la diversidad y riqueza de las expresiones culturales e intelectuales francófonas.
El concierto inaugural tendrá lugar a las 19:00 hora local en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, y estará protagonizado por la cantante y productora suizo-nigeriana Afra Kane. Además, desde Francia llegarán dos invitados especiales para participar en el Mes de la Francofonía: Xavier North y Fréderic Dumond.
Durante la festividad se realizarán seis conciertos y se proyectarán películas en el Museo Napoleónico de La Habana, en la Casa Víctor Hugo, y también en Santiago de Cuba. Guillochon mencionó que en la Casa Víctor Hugo, en la Habana Vieja, se retratará la historia de Francia a través de la historieta y la filatelia en diversas actividades, como parte de un programa diseñado para participantes de todas las edades.
Xavier North, uno de los invitados, ha manejado la política lingüística francesa durante una década y es curador científico del recorrido permanente de la Ciudad Internacional de la Lengua Francesa, inaugurada en 2023 en el castillo de Villers-Cotterêts. Este año, allí se celebrará la 19ª Cumbre de la Francofonía, un evento que no se organizaba en Francia desde 1991.
Fréderic Dumond, el otro invitado, es un exponente de las artes visuales que utiliza una metodología de antropólogo para entrar en contacto con los idiomas minoritarios de algunas comunidades y dar a conocer las relaciones de identidad, poder e intercambio, entre otras.
Ambos ofrecerán charlas, performances y conferencias magistrales que están incluidas en el variado programa del evento, que también incluye un concierto del pianista cubano Mario Rivera, conciertos de jazz big band, noches de cine francófono, concursos infantiles, la presentación de la biografía de Napoleón Bonaparte, cabaret poético y literatura, personajes del cómic francófono, entre muchas otras presentaciones.
En Santiago de Cuba, las actividades se llevarán a cabo en la Alianza Francesa de esa ciudad y en la Casa Dranguet, y se extenderán del 15 al 28 de marzo.