Morón: Donde los cocodrilos cuentan su historia y los turistas se enamoran de la naturaleza

En el corazón del municipio avileño de Morón, el Criadero de Cocodrilos se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan adentrarse en el turismo de naturaleza. Con un aumento constante en la afluencia de visitantes, especialmente aquellos que llegan desde el cercano destino turístico Jardines del Rey, este centro demuestra su relevancia no solo como atracción, sino también como espacio dedicado a la reproducción y conservación de una especie emblemática.
Los visitantes tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo de estos reptiles gracias a las explicaciones detalladas de un guía turístico, quien les revela los secretos del trabajo diario en el criadero. Desde las técnicas de reproducción hasta el cuidado especializado que reciben los animales, cada detalle es compartido con los turistas, quienes también pueden conocer sobre otras especies como jicoteas y jutías, aunque estas últimas tienen una participación más limitada en los programas de cría.
Pero el centro no solo se enfoca en la reproducción. También desempeña un papel crucial en la protección de animales que han sufrido daños en su hábitat natural debido a accidentes o fenómenos climáticos extremos. Estas historias de rescate y rehabilitación añaden un componente emotivo a la experiencia, mostrando el compromiso del criadero con la preservación de la vida silvestre.
Para completar la visita, los turistas pueden disfrutar de una oferta gastronómica en un ranchón especialmente acondicionado. Allí, tienen la opción de probar desde alimentos ligeros hasta platos más elaborados, con sabores que van desde la cocina cubana hasta especialidades internacionales.
El Criadero de Cocodrilos de Morón no es solo un lugar para observar animales, sino un espacio donde la naturaleza, la conservación y la cultura se entrelazan, ofreciendo una experiencia única a quienes se atreven a explorarlo.