Inaugurarán hoteles Palacio Cueto y Vedado Azul durante FITCuba 2019

Manuel Marrero, ministro de Turismo, reconoció que la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2019), del 6 al 11 de mayo próximos, permitirá intercambiar con las autoridades de las cadenas hoteleras que administran hoteles en la Isla y en su contexto quedarán oficialmente inaugurados los hoteles Palacio Cueto y Vedado Azul.
Durante una entrevista concedida a Cubavisión Internacional, Marrero dijo que para la cita fueron convocadas a las 21 cadenas hoteleras extranjeras que administran hoteles en Cuba, y realizarán un taller internacional para balancear el resultado de esa modalidad, la cual ha resultado exitosa.
España es el país invitado de honor y según anunció el titular de turismo ya confirmó la asistencia la Ministra de Industria, Comercio y Turismo de la nación ibérica, quien solicitó la celebración de un foro de negocios entre empresarios españoles y cubanos el lunes seis de mayo.
Agregó que igualmente en la noche de ese día habrá una gala cultural en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y ya el martes siete de mayo será la inauguración oficial de FitCuba 2019 en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Hasta el 11 de mayo se desarrollará la feria el complejo histórico militar Morro-Cabaña, donde ya están alquilados todos los espacios, y comentó que en esta ocasión, se repite la concepción del pabellón de negocios, al tiempo que habrá uno de proveedores, con representación nacional y extranjera.
Marrero anunció que y por primera vez se contará con un pabellón de tecnologías, espacio en el que varias compañías expondrán sus productos y experiencias de trabajo con la industria del ocio, y apuntó que Expedia, el gran consorcio internacional ha confirmado su presencia, sentenció.
Nuevas instalaciones turísticas: Palacio Cueto y Vedado Azul
Los hoteles Palacio Cueto y Vedado Azul serán inaugurados durante FITCuba 2019, y representan un aporte al incremento de la capacidad de hospedaje en La Habana, ciudad que celebra su aniversario 500 y a la cual está dedicada la feria, anunció Manuel Marrero.
Recordó que alrededor del 50 por ciento de los viajeros que arriban a Cuba lo hacen por La Habana debido a la gran conectividad aérea que tiene, e inclusive muchos de los que llegan por otros aeropuertos manifiestan su propósito de conocerla, de ahí que se erija como primer Destino de ciudad.
Señaló que la capital cubana cuenta con 12 mil 500 habitaciones para el alojamiento de turistas y actualmente se desarrolla un amplio proceso inversionista para responder a una demanda insatisfecha, pues cerca de la mitad se encuentran en hoteles de dos y tres estrellas.
Ya existe, dijo, una nueva generación de instalaciones de alto estándar y confort: el Gran Hotel Manzana Kempinski y el Packard, en La Habana Vieja.
Otros igualmente con categoría cinco se proyectan en territorio habanero, aunque no se descuida tampoco la construcción de pequeños, medianos y grandes hoteles que se levantan para un total de 21, al tiempo que se realizó una reparación capital a dos hoteles Bello Caribe y Mariposa.
El titular anunció que en esta etapa fueron recuperadas 229 habitaciones en diferentes inmuebles que estaban fuera de orden, 35 casas de Isla Azul en las Playas de Este fueron renovadas y10 instalaciones extra hoteleras, entre ellas el restaurante La Ferminia, que estará listo para FITCuba.
También se trabaja en el Club 500, antiguo círculo social José Antonio Echeverría, unidad que contará en una primera etapa con discoteca, áreas deportivas, piscinas de adultos y de niños; y se renueva el complejo Mi Hacienda-Guanabito, por lo que volverá a ser una fuerte opción del turismo de naturaleza.
Crecimiento del 7,2 % en el primer cuatrimestre
En otra parte de su intervención, el ministro de turismo, dijo que la Isla cerró el primer cuatrimestre con un crecimiento de un 7, 2 por ciento en el arribo de turistas, cifra ligeramente superior a la prevista con el fin de concluir el año con cinco millones 100 mil visitantes.
Reconoció que pese a las situaciones complejas que afronta el país, actualmente la cifra de turistas supera el millón 800 mil y si bien 2019 comenzó con algunas dificultades en la zona europea, realidad no solo de Cuba sino también del Caribe, se logró recuperar las emisiones desde Canadá, el principal mercado emisor de la Isla, y crecen otros como Rusia,
Destacó que no obstante las campañas difamatorias, el 13, 5 de los turistas dicen que eligieron el destino por la seguridad tanto personal como epidemiológica, además de ser un territorio en donde no existe el crimen organizado, no ocurren secuestros, y se puede salir tranquilamente a la calle a cualquier hora.
Marrero puntualizó que Cuba es el único país del orbe al cual los viajeros estadounidenses no pueden hacer turismo de manera libre, sino mediante alguna de las 12 licencias autorizadas.
La Feria Internacional de Turismo, del 6 al 11 de mayo, estará dedicada a la Modalidad Eventos y Viajes de Incentivos, a La Habana en su aniversario 500 y tendrá como país invitado de honor a España.