Havanatur conquista Argentina con turismo renovado

La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, FIT 2025, se convirtió en un escenario estratégico para el fortalecimiento de vínculos comerciales y el impulso de nuevas oportunidades en el sector turístico. Havanatur, operador mayorista especializado en el destino Cuba, aprovechó este espacio para consolidar su red de agencias de viajes en Argentina, con el objetivo de ampliar su alcance y reforzar la promoción de la isla caribeña.
Luis Vázquez, representante cubano de Havanatur en Argentina, junto a Sergio Siliquini, gerente comercial argentino de la agencia, desplegaron una intensa agenda de trabajo en el evento que reunió a 1 700 expositores provenientes del país anfitrión y de otras 51 naciones, según Prensa Latina. La feria, que cerrará sus puertas este martes 30 de septiembre, atrajo a 42 938 profesionales del turismo y organizó 7 445 citas de negocio, concentradas en sus dos últimas jornadas.

Vázquez explicó que Havanatur está capacitando a sus redes de venta con nuevos productos turísticos, especialmente diseñados para el verano argentino. Entre las ofertas destacadas se encuentran los paquetes hacia Cayo Largo y Varadero, dos destinos cubanos que han ganado popularidad entre los viajeros del país sudamericano. Además, la agencia busca incorporar nuevas empresas y operadores interesados en trabajar con la diversidad que ofrece el turismo cubano.
Con 31 años de presencia en Argentina desde su fundación en Buenos Aires en 1994, Havanatur mantiene su enfoque principal en Cuba, aunque también ha comenzado a diversificar su catálogo con propuestas hacia Brasil, Cancún y República Dominicana. Vázquez aseguró que, pese a esta expansión, la apuesta más fuerte en la feria sigue siendo por Cuba.
Siliquini detalló que la agencia logró consolidar tres vuelos chárter semanales operados por la aerolínea Andes, que cuenta con una flota moderna. Dos de estos vuelos conectan Cayo Largo con Córdoba y Buenos Aires, mientras que el tercero enlaza directamente la capital argentina con Varadero. Esta estrategia responde a la creciente demanda del mercado argentino, que ha mostrado un interés sostenido en viajar a la isla.
El gerente comercial recordó que el año anterior se organizó un vuelo chárter a Cayo Largo durante el verano, y debido a la excelente recepción, este año se coordinaron tres vuelos, dos hacia ese destino y uno hacia Varadero. Esta respuesta del público confirma la preferencia de los argentinos por Cuba, y la agencia intensificó sus esfuerzos promocionales para mantener ese crecimiento.
Vázquez retomó el diálogo para señalar que, tras el impacto de la pandemia en el turismo global y en particular en el cubano, la isla trabaja para recuperar los niveles de visitantes que registraba antes de la Covid-19. A pesar de las dificultades generadas por la campaña del gobierno de Estados Unidos, Cuba implementó medidas para fortalecer su infraestructura turística.
El Estado cubano autorizó operaciones de importación para las principales cadenas hoteleras, con el fin de garantizar el abastecimiento de sus instalaciones. También se instalaron plantas eléctricas en cada hotel, lo que permite una generación de energía independiente de la red nacional. Estas acciones complementan los atractivos tradicionales del país, como su historia, cultura, hospitalidad y seguridad, factores que contribuyen al aumento sostenido del turismo.
Vázquez concluyó que estas condiciones, sumadas al compromiso de Havanatur y sus aliados, permiten proyectar un crecimiento constante en la llegada de turistas argentinos a Cuba.