Aprueban creación de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales.

Fuente: Granmadigital
El Valle de Viñales es reconocido desde 1979 con la condición de Monumento Nacional, y fue inscrito en 1999 en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Situado en la provincia de Pinar del Río, es un ejemplo excepcional de paisaje cultural, representativo del auge histórico de la producción tabacalera en el mundo, donde las formas tradicionales de agricultura se insertan en un ámbito físico de altos valores naturales y escénicos junto con manifestaciones vernáculas en la arquitectura y cultura inmaterial.
Es reconocido, desde 1979, con la condición de Monumento Nacional, cuenta desde 2001 con la categoría de Parque Nacional, y fue aprobado en 2021 como Geoparque.
La disposición legal comprende que, dada la importancia que reviste la protección de los valores reconocidos en esta zona, así como la complejidad físico-social del territorio, se requiere la creación de una Oficina del Conservador con competencias para impulsar la gestión y aplicar instrumentos que le garanticen los principios de autoridad, integralidad y sostenibilidad en la Zona Priorizada para la Conservación.
El artículo 2 del nuevo Decreto, firmado por Manuel Marrero Cruz, primer ministro, establece que la misión, funciones y demás regulaciones de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales se rigen por lo previsto en el Decreto 346 «De las oficinas del Historiador o del Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba», de 5 de marzo de 2018, en lo que le resulte concerniente.
También se consigna que la Oficina del Conservador del Valle de Viñales integra la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.