Cuba prioriza salvaguarda de los saberes de los Maestros del Ron Cubano

Convocada por la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), el Consejo Nacional de Patrimonio y el Movimiento de Maestros del Ron Cubano, este jueves se realizó una conferencia de prensa sobre la inclusión de los saberes de los Maestros del Ron Cubano en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
El encuentro estuvo presidido por Dulce Buergo, presidenta de la CNCU; Juan Carlos González, primer maestro del Ron Cubano y César Augusto Martí Marcelo, primer maestro del Ron Cubano.
Dulce Buergo destacó esta declaratoria significa mucho para Cuba. “Si bien es importante la declaratoria para una mayor visualidad, enfrentamos un nuevo y mayor compromiso, pues a partir de ahora tenemos que cumplir con el plan de salvaguarda de esta denominación”, aseguró, al tiempo que añadió que se realizarán una serie de acciones “con los propios portadores para cuidar su integridad y que se mantengan como hasta ahora, como transmisores de ese saber”.
Buergo agregó que será un trabajo de salvaguarda que incluirá igualmente a gobiernos locales, marcas, y a la propia comunidad de cubanos, para asumir acciones de saber en cómo afrontar la salvaguarda del patrimonio.
En general, esta conferencia tuvo como objetivo acercarse a varias temáticas, como la contextualización de la inscripción, las medidas de salvaguarda y el plan de acciones para la preservación del elemento.
Asimismo, se habló de la importancia de la declaratoria, de cómo asume Cuba esta nueva inscripción y la visión del elemento y su protección como un patrimonio de la humanidad, también del respaldo de la UNESCO.
Se detalló el proceso de candidatura, los aportes de la inscripción al Movimiento, cómo transforma esta inscripción la visión del Movimiento y las acciones de salvaguarda del elemento.
Posteriormente, se realizó un recorrido a la Ronera San José con los Maestros del ron cubano.