Reparan tren turístico de Trinidad para reanudar su servicio en noviembre

El tren turístico de Trinidad, que recorre el Valle de los Ingenios, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, se encuentra en proceso de restauración para volver a operar en la temporada alta del turismo. La reparación abarca los cuatro coches y la locomotora, que presentaban un alto nivel de deterioro.
Los trabajos, contratados por la Unidad Empresarial de Base Ferrocarriles Sancti Spíritus a la Empresa de Producciones Varias de la provincia, consisten en desarmar y reconstruir los coches con madera nueva, manteniendo el estilo colonial, reportó la prensa local. La locomotora también recibe acciones de pintura y se le reparó el motor en el central Emilio Córdoba, de Villa Clara.
Norbelia Borges Rodríguez, jefa de la Estación de Ferrocarriles en Trinidad, explicó al periódico Escambray que se espera concluir la reparación en noviembre, coincidiendo con el cumpleaños 510 de Trinidad, también declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Añadió que el tren turístico es la excursión estrella del polo y la más comercializada.
El tren sale diariamente a las 9:30 a.m. desde la Estación de Ferrocarriles de Trinidad y hace una parada en Manaca Iznaga, otro sitio patrimonial del Valle de los Ingenios, donde se puede apreciar el paisaje natural y el legado histórico de la región en el siglo XIX. El recorrido termina en la hacienda Guachinango y regresa a la villa trinitaria alrededor de las tres de la tarde. El trayecto total es de 56.6 kilómetros.
El tren turístico circula con una locomotora convencional con cuatro tripulantes, y usualmente emplea cuatro coches coloniales. Tras la reparación, tres coches tendrán capacidad para 40 clientes sentados, en tanto el que funciona como coche-bar dispone de 20 capacidades.
Foto: Escambray