Trinidad celebra 511 años de fundada

La histórica ciudad de Trinidad, en el centro de Cuba, conmemoró este 12 de enero su 511 aniversario con una Asamblea Solemne, reafirmando su compromiso de preservar su rica historia y cultura mientras se integra a la modernidad.
Este evento, que tuvo lugar en el emblemático Teatro La Caridad, reunió a destacadas personalidades, incluyendo a Deivy Pérez, miembro del Comité Central del Partido Comunista y primera secretaria en la provincia, y Alexis Lorente, Gobernador, entre otros.
Durante la sesión, Tania Gutiérrez, presidenta del Poder Popular de Trinidad, presentó un informe detallado sobre los sectores que han contribuido significativamente al programa de desarrollo de la ciudad. Destacó los avances en salud, agricultura y la ejecución de obras sociales, subrayando el compromiso de la comunidad con el progreso.
En el marco de la celebración, se otorgaron el Premio Único de las Artes y el Símbolo de la Ciudad, además de reconocimientos a instituciones y organizadores del Festival Canchánchara, un evento que fusiona historia, cultura y entretenimiento. La Casa de Cultura también fue homenajeada por su contribución al enriquecimiento cultural de la ciudad.
La jornada incluyó la inauguración de diversas obras sociales. Tania Gutiérrez destacó a Prensa Latina que, a través de la unidad, el esfuerzo y la creatividad, los trinitarios han demostrado estar a la altura de los tiempos, exigiendo mayores aportes de la sociedad.
Este año, la conmemoración se centra en honrar el patrimonio de Trinidad y sus títulos de Ciudad Artesanal del Mundo y Ciudad Creativa. El programa de actividades incluye galas, revistas musicales con artistas locales e invitados, bailables, homenajes a personalidades, inauguraciones de exposiciones y otras actividades dirigidas a diversos públicos.
El Museo Nacional de la Lucha contra Bandidos fue el escenario de la XXXVI edición del Coloquio de la Cultura Trinitaria, un evento teórico que exploró la conexión entre el pasado y el presente. Dieciséis investigaciones compitieron por los premios, destacándose "Cartas para la historia" del dueto Odalys Borges y Juana Yamilé Pérez, que recibió un reconocimiento especial. La obra "Esteban Domenech, el pintor predilecto de Trinidad" de Lisa Robaina y Radelex Cartaya fue galardonada en la categoría de Relevante.
Otros trabajos reconocidos incluyeron "Catálogo por regiones de operaciones de la Lucha Contra bandidos" y "Caracterización del compendio de documentos inéditos para la historia de Trinidad" de Vivian Quesada y Rosa Yma Zerquera.
En un gesto simbólico, se plantó el árbol número 511 en una planicie al norte de la villa trinitaria y el Valle de los Ingenios, con la participación de autoridades políticas, invitados y personalidades de la cultura, reafirmando el compromiso de Trinidad con su legado histórico y su futuro.