Un vallenato a la independencia de Colombia

Redacción Exce…
21 July 2025 6:26am
Un vallenato a la independencia de Colombia

Con un emotivo concierto del reconocido cantante Ivo Díaz y el acordeonista Almes Granados, la Embajada de Colombia en Cuba celebró el Día de la Independencia Nacional el viernes 18 de julio en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. El evento, que rindió homenaje a la música vallenata como símbolo del alma popular colombiana, reunió a miembros del cuerpo diplomático, autoridades cubanas, estudiantes y comunidad colombiana residente en la Isla.

Durante la conmemoración, el embajador José Noé Ríos recordó que esta es la tercera vez que le corresponde encabezar el acto en La Habana, y destacó los avances logrados en la relación bilateral desde que asumió el cargo por mandato del presidente Gustavo Petro: “Llegué a Cuba con expresas instrucciones del progresista presidente Gustavo Petro de restablecer plenamente las relaciones con el gobierno. Hoy puedo decir que son cada vez más sólidas”, afirmó.

José Noé Ríos. Embajador de Colombia en Cuba
José Noé Ríos. Embajador de Colombia en Cuba

 

El diplomático resaltó la creciente presencia cultural de Colombia en la Isla, mencionando la reciente participación del Carnaval de Barranquilla en el Festival del Fuego de Santiago de Cuba, así como la intensa cooperación en educación y salud: actualmente, 742 colombianos estudian medicina en Cuba y 590 médicos cursan especialidades. También subrayó el impacto del acuerdo de paz firmado en 2016, que permitió que excombatientes, víctimas del conflicto y exmiembros de las fuerzas armadas colombianas accedieran a becas en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). “Pasar de estar en la guerra que mata a la medicina que salva vidas, es un ejemplo mundial de que la paz es posible y, en nuestro caso, Cuba ha sido el gran impulsor”, expresó el embajador.

En su intervención, el diplomático también lamentó el impacto del embargo estadounidense sobre la vida cotidiana en Cuba, al tiempo que instó a observar con sensibilidad y respeto las realidades de la población cubana: “A los que vienen por dos o tres días dizque para entender la situación, hay que invitarlos a mirar de primera mano el sufrimiento de madres, pacientes, estudiantes y empresarios. Si lo hicieran, seguramente sus recomendaciones serían otras”.

La celebración concluyó con una muestra del folclor vallenato, tradición musical que, como señaló el embajador, ha sido elevada por Gabriel García Márquez a la altura de la literatura por su valor narrativo: “Cien años de soledad es un vallenato escrito en 380 páginas”, citó. El público disfrutó de los ritmos del son, el merengue, el paseo y la puya, en una velada cargada de identidad, cultura y solidaridad entre pueblos hermanos.

Un vallenato a la independencia

 

Back to top