Trinidad: un tesoro escondido en Cuba (+Fotos)

Visitar Trinidad y disfrutar de todos los atractivos que esta tiene, es casi imprescindible para el viajero (nacional o extranjero) que pretenda conocer la historia, naturaleza, patrimonio y cultura cubanos, además para todo aquel que busque una experiencia inolvidable en el intercambio con sus pobladores.
Pero visitar Trinidad tiene también su trampa: una vez que la conoces, una vez que entra en ti, tienes que volver y volver a ella.
Del turismo y otras maravillas trinitarias
En reciente visita a esta hermosa y especial localidad de Cuba, durante la segunda edición del evento Trinidad Gourmet 2019, Excelencias News Cuba pudo acercarse a Reinier Rendón Fernández, delegado del Ministerio de Turismo (Mintur) en la provincia de Sancti Spíritus, para que nos contara la actualidad del turismo allí y la importancia de este tipo de eventos en el camino a la pretensión de convertirla en Ciudad Gastronómica del Mundo.
¿Qué importancia le concede el turismo a este tipo de evento gastronómico?
Este tipo de evento es muy importante para el desarrollo de la actividad turística, es un evento que además nos involucra directamente porque estamos hablando de convertir a Trinidad, unos de los pueblos turísticos más importantes de la región centro sur de Cuba, en una Ciudad Gastronómica y, por supuesto, es un proyecto en el que el turismo tiene una gran participación.
Además de beneficiados tenemos que ser actores, forjadores, gestores, creadores del mismo y desde el punto de vista de la formación, incluso tenemos una responsabilidad con nuestro centro de capacitación de FORMATUR, la preparación de todos los recursos humanos para el desarrollo de la actividad turística en el que la parte de gastronomía es de las especialidades básicas, principales por las cocinas, las cantinas y otras actividades asociadas.
El rescate de la cocina local, tradicional, pero al mismo tiempo irla atemperando a las nuevas tendencias de la cocina regional y mundial, pues constituye una fortaleza y sin dudas es algo que tributa directamente en la satisfacción de los clientes.
¿Qué acciones desarrolla el Mintur en este sentido?
Estamos trabajando muy coordinadamente con todos los actores que intervienen en este proyecto, en un peso importante con la Oficina del Conservador, porque es patrimonio tangible e intangible de una ciudad colonial como Trinidad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero están también los prestatarios, están los otros actores en los que incluimos, no solo las entidades estatales, no necesariamente todas del Ministerio de Turismo sino de más organismos, pero un también pujante sector no estatal que tiene un gran peso en una ciudad como la nuestra, ya que tenemos muchas formas de este tipo.
Tenemos 100 paladares aquí en Trinidad, tenemos alrededor de 2 mil 800 habitaciones privadas y recibimos una gran cantidad de clientes que se hospedan en los hostales privados y, por tanto, consumen nuestra gastronomía y forma ella un elemento importante de la oferta que le damos.
Por una Ciudad Gastronómica
Hablar de gastronomía en Trinidad no es solo hablar de comida por hablarlo, está acompañado, como te decía al inicio, del folklor, de la cultura, de ese patrimonio intangible también que se ha sucedido de generación en generación y aquí tiene un peso muy importante el pueblo de Trinidad que, ha sido muy velador del respeto y la conservación del patrimonio físico, pero también de nuestras tradiciones, de nuestra cultura, del desarrollo de las manifestaciones artísticas, todo eso se marida, usando un término gastronómico, o se fusiona para que los clientes reciban aquí uno de los productos turísticos más ricos y completos de Cuba.
Para nosotros también es un reto y vamos a acompañar este objetivo y consolidarlo, no es solo lograrlo, es todavía hacerlo más creciente, mejor, más eficaz y eso lo hacemos con mucha pasión.
¿Cómo se está moviendo el turismo en los últimos tiempos en Trinidad?
Bueno el turismo estamos preparándonos para la temporada alta y no cabe dudas de que va a ser una temporada alta buena, a pesar de la situación coyuntural que atraviesa el país y de las circunstancias actuales de la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos con su bloqueo y sus medidas por perturbar nuestro desarrollo turístico.
Nosotros no hemos dejado de prepararnos y todas nuestras instalaciones están inmersas y listas para hacer la mejor temporada alta que hemos hecho en toda la historia del país, sin renunciar a nuestras metas, a nuestros propósitos y cumpliendo nuestros planes y el mejoramiento continuo de nuestro producto turístico.
Es la tarea más importante que tiene el Ministerio de Turismo en estos momentos, cada vez más, ofrecer un producto turístico con mayor calidad, mejor relación calidad precio e incrementar la satisfacción de los clientes que nos visitan,
Además, diversificarnos en otros productos y otros escenarios que están, muy bien conceptualizados en nuestro modelo, en nuestro plan de desarrollo para el 2030 y es un producto que se transforma, se mejora, pero también con un fuerte respeto y apego a las tradiciones, al patrimonio, a la cultura, en eso estoy convencido, como dijo el Comandante en Jefe (Fidel Castro) que sin cultura no hay turismo, ese es el referente y sobre esa base nos desarrollamos.
Bueno, el turismo mundial va encaminado a una tendencia dirigida a trasmitir experiencias más que la visita a los lugares como tal, yo creo que Trinidad es uno de los destinos más importantes que tiene Cuba en el logro de que el turista se vaya con una experiencia única de este país ¿De qué manera Usted ve involucrado al pueblo en eso?
Trinidad es el mejor referente del país en armonizar todas las formas de hacer turismo, hemos logrado un crisol, un vínculo armonioso, no exento de contradicciones en su momento y todo, pero solubles. Nos hemos hermanado y participan todas las formas de hacer turismo, te hablé ahorita que, no solo del Ministerio de Turismo, el papel principal nuestro precisamente es, facilitar la actividad turística de todos los actores, el turismo es multisectorial, nadie puede hacer turismo solo y aquí se relacionan muy bien las formas estatales, las cooperativas, las privadas y hay una magnífica armonía con el sector no estatal que forma parte de ese producto y eso tiene expresiones en todas las dimensiones, en todos los sentidos.
A la gastronomía, al alojamiento, a la cultura, a las tradiciones, es Trinidad la ciudad mejor animada de Cuba y donde el pueblo ha ido asimilando y ha ido adquiriendo una cultura turística y eso es una garantía, eso no es una actividad que se logra en poco tiempo, en eso venimos trabajando, sin duda en los últimos 30 años muy fuertemente, de manera muy intencionada y ya sus resultados están visibles.
Tenemos un pueblo con una cultura muy grande y que ha aprendido muy bie, a tener turismo, reconociendo y respetando incluso al cliente, nosotros podemos ver en la ciudad de Trinidad más visitantes que nativos, que habitantes y es precisamente ese pueblo y sus ciudadanos los mejores visitantes y los mayores garantes de la seguridad y la tranquilidad de los clientes que nos visitan.
Poseer las casi 3 mil habitaciones privadas ha sido posible precisamente por tener un pueblo muy abierto al desarrollo, tenemos alrededor de 7 mil trabajadores por cuenta propia y más del 50% de ellos de una forma u otra están vinculados a la actividad turística.
Trinidad lo tiene todo
En esta Villa Patrimonial se pueden ver todas las maravillas juntas con las que puede contar un destino turístico ejemplar y aquel que la visita es un testigo fehaciente de ellas.
Se organizan intencionadamente el sistema productivo estatal y privado al servicio del turismo, vinculan la ciencia y la técnica con este propósito, las técnicas novedosas están puestas en función de la producción, hay una aceptación explícita de la invasión turística a su espacio vital, un sentido del servicio íntegro, existe un tratamiento igualitario hacia el turista nacional y el extranjero, sin embargo, hay una diferenciación de precios en los productos y servicios de privados a favor del turista cubano.
El pueblo trinitario, que también tiene un amor y sentido de pertenencia increíble por su terruño, te agasaja, te cuida, te brinda un servicio personalizado, cada conversación con cualquiera de ellos es una clase de historia y se palpa una unidad entre patrimonio, cultura, gastronomía, arquitectura, viajar a Trinidad es visitar el pasado y tener la mejor de las experiencias.
Quizás le interese:
Seminario Trinidad Gourmet 2019 honrará la cocina criolla ...
Trinidad Gourmet: un referente de promoción de la cocina ...
Trinidad es declarada Ciudad Artesanal del Mundo ...
Trinidad promueve proyectos culturales Excelencias Cuba
Ministro de Turismo exalta atractivos de Trinidad Excelencias ...
Trinidad de Cuba, un escenario con mucho futuro ...
FOTOS DE LA AUTORA



