Moscú y La Habana vuelven a conectar con un vuelo directo

Un avión de Rossiya Airlines, afiliada a Aeroflot, aterrizó este domingo en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, reanudando la ruta aérea directa entre Moscú y la capital cubana, que estaba suspendida desde hace varios años.
El vuelo, que trajo a 302 pasajeros, fue recibido por el ministro de Turismo de la isla, Juan Carlos García Granda; el embajador de Rusia en Cuba, Víctor Koronelli; y la cónsul general de ese país en La Habana, Nana Mgeladze, acompañados de otros funcionarios nacionales del Instituto de Aeronáutica Civil y de la industria turística.
🌈✈️ Bautizo de la aeronave de la compañía aérea “Rossiya” que acaba de aterrizarse en el Aeropuerto Internacional José Martí @EcasaHabana. Se trata del primer vuelo regular directo entre las capitales de #Rusia y #Cuba 🇷🇺🇨🇺 pic.twitter.com/WxgWEpDYKZ
— Embajada de Rusia en Cuba (@EmbRusCuba) December 24, 2023
El embajador Koronelli expresó su satisfacción por el restablecimiento de la conexión aérea entre las dos capitales, que se suma a los tres vuelos directos semanales de Moscú al balneario de Varadero, que se iniciaron en noviembre pasado.

Asimismo, destacó el creciente interés de los turistas rusos por visitar Cuba, un destino que ofrece seguridad, belleza y hospitalidad. Según dijo, se espera que este año se alcancen182 000 visitantes de Rusia, lo que convierte a ese país en el tercer mercado emisor de turismo para Cuba, después de Canadá y España.
Por su parte, el ministro García Granda resaltó el papel fundamental que juega el turismo ruso en la industria cubana, al tratarse de un segmento estable, familiar y joven, que recorre la isla libremente y cumple con todos los requisitos sanitarios.
García Granda agregó que Cuba está preparada para recibir a más viajeros de Rusia, con una amplia oferta de hoteles, servicios y atractivos culturales y naturales, y que se trabaja para incrementar la frecuencia y la capacidad de los vuelos desde esa nación.