Conozca los múltiples encantos de Cayo Santa María

Cayo Santa María fue el destino escogido por los organizadores de la 41ra. Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2023, para la finalización del postour relacionado con el evento que acogió la capital antillana del 1 al 4 de mayo último.
Ubicado en la región centro norte de la provincia de Villa Clara, Cayo Santa María es un paraíso terrenal que destaca por sus bellezas naturales y su amplia y moderna infraestructura.
Este escenario completa una serie de nuevas propuestas de las autoridades turísticas cubanas, que apuntan a modalidades de recreo vinculadas con la naturaleza, los deportes, y la apreciación de las bellezas en descansos de manera activa.
Se trata de islotes de arenas blancas y aguas sumamente limpias, característica que acompaña a otros cayos adyacentes, no menos famosos, como Ensenachos y Las Brujas.
Para llegar al lugar, la manera ideal es a través de un camino sobre las aguas conocido por los cubanos como pedraplén, de 48 kilómetros, que parte del poblado de Caibarién en el norte de la central provincia de Villa Clara.
Por si fuera poco, la otra novedad que acumulan estos lugares está en que son los tres únicos islotes cubanos unidos entre sí por viales, obra constructiva destacada por el Premio Iberoamericano Puente de Alcántara debido al respeto del medio ambiente y su largo trayecto desde la Bahía de Buenavista, Reserva Natural de la Biosfera.
Además del disfrute que propone el sol y la playa son sitios ideales para el buceo, el snorkeling, paseos en yate y otras excursiones, pues las autoridades turísticas de esa zona proponen a los viajeros más de 30 opciones recreativas de diferente tipo.
Iroel Ruiz Plasencia, jefe de la Red de ventas de Gaviota Tours Centro, al intercambiar con la prensa en el postour, recordó que los tres islotes son parte de un gran proyecto turístico en los cayos de Villa Clara.
Destacó que Cayo Santa María cuenta con diez kilómetros de playa al norte, que pueden ser recorridas sin interrupción, y su arena fina y blanca es única, de origen biogénico —a partir de la degradación de organismos vivos, como el exoesqueleto de algunos moluscos y algas—. Los cayos, al sur, están cubiertos por diversos mangles. El régimen de marea, que cambia cada seis horas, arrastra hacia esos manglares miles de peces a diario, comentó Ruiz Plasencia.
Al explicar sobre el sistema de hotelería, dijo que las instalaciones están distribuidas por los tres cayos —Santa María, Ensenachos y Las Brujas—, sin romper con la armonía natural del entorno.
En los cayos operan hoy compañías hoteleras que dan nombre a instalaciones de Aston, Meliá, Iberostar, Ansana, Sirenis, Dhawa, Blue Diamond, Valentín, entre otras.

Explicó asimismo que los catamaranes con la marca Crucero del Sol, salen a diario para disfrute de los visitantes. Asimismo se realiza una aventura marina a los mangles.
Ruiz Plascencia detalló que cuentan con un pequeño aeropuerto en el destino, por ahora sin operaciones, capaz de conectar con la isla grande de Cuba.
El especialista agregó que al ubicarse estos cayos en el centro de la isla Gaviota Tours ofrece excursiones a otros destinos, como Santa Clara, Remedios, Topes de Collantes y La Habana.
En total los cayos al centro norte de Santa Clara cuentan con 22 hoteles, una Marina, un delfinario y plazas que continúan en ampliación. El destino tiene 12 883 habitaciones y es el único polo que opera exclusivamente Gaviota.
Gaviota trabaja con catorce cadenas hoteleras a nivel de país. Tiene 58 contratos de administración y 39 mil habitaciones distribuidas por toda Cuba.