En la Fiesta del Vino con la Familia Torres

A propósito de la celebración en La Habana, en el Hotel Nacional de Cuba, de la XXIV edición de la Fiesta Internacional del Vino, del 1 al 3 de octubre, Excelencias entrevistó, en exclusiva, a Carlos A. Acosta Baquero, representante de la Familia Torres en Cuba.
Con un acervo de cinco generaciones dedicadas al vino y a la vid, los vinos firmados hoy con el nombre de Familia Torres conforman un mosaico integrado por propiedades en su mayoría históricas, vinculadas a la viticultura desde antaño.
Las Bodegas Torres es una de las de mayor participación histórica en la Fiesta del Vino, ¿cuáles han sido los resultados más favorables que ha legado este evento a la marca?
Sin lugar a dudas, estas ferias sectoriales nos han ayudado mucho en la difusión y conocimiento de la cultura del vino en Cuba. Estas ferias no son comerciales, pero sí que ayudan a trasladar a los profesionales las novedades y tendencias del mundo del vino.
A su modo de ver, ¿qué impacto ha tenido la Fiesta del Vino para el sector vitivinícola?
Como decía, ha sido muy favorable; hace muchos años la sociedad cubana no tenía incorporado el consumo de vino en su vida cotidiana, se tomaba como un ritual festivo, muy ligado a la cultura española.
Hoy ese panorama ha cambiado totalmente, jóvenes ya ven en el consumo de vino moderado un estilo de vida ligada a la gastronomía y buen gusto.
¿Qué novedad trae Bodegas Torres a la Fiesta…?
La presentación de un nuevo vino de la DOC [Denominación de Origen Calificada] Rioja que va dirigido al consumo solo en restaurantes. Se llama Malpastor y es todo un homenaje a aquellos pastores que abandonaron su trabajo, para dedicarse al cultivo de la vid.
¿Desea agregar algún otro aspecto?
Si, pronto tendremos con nosotros una etiqueta exclusiva, dedicada a La Habana. Creo es la primera vez que se presenta algo así.
Será una edición limitada de nuestro vino de la DO [Denominación de Origen] Ribera del Duero, Celeste, con el skyline de La Habana en su etiqueta.

MALPASTOR. Rioja, Denominación de Origen Calificada
Descripción: En La Rioja, cultivamos viñas de Tempranillo que antaño fueron tierras de pasto. Un lugar privilegiado, donde un puñado de pastores dejaron de serlo para sentar las bases de una viticultura tradicional y de unos vinos con la energía de un entorno único.