¿Qué ofrece la Feria de Informática 2022?

¿Ya visitó la Feria de Informática 2022? Está disponible en el sitio web oficial del evento, www.informaticahabana.cu, a solo un clic de distancia. Y es que el recinto ferial, por vez primera, es totalmente virtual.
Para esta edición 18 de Informática, la Feria está organizada en seis pabellones. Dos de ellos dedicados a los expositores, otros dos a los patrocinadores del evento y el resto lo conforma el Stand Cuba. La visita a un stand —contabilizamos 74— permite acceder a contenidos digitales como documentos, videos e imágenes. También es posible charlar con un representante en cada stand, o concertar una cita para negocios a través de esta plataforma virtual.
Desde la página web de acceso a la Feria, soportada por la plataforma Fevexpo, la información está organizada por funciones diversas. El visitante cuenta con un buró de información, un chat para la ronda de negocios, una sala para ver presentaciones en línea y otra para videos archivados.
Luego, los expositores están organizados por pabellones en los que aparecen nombres conocidos como ETECSA, Cinesoft, Cubatel, Xetid y Joven Club, a los que se suman Dofleini Software, Avangenio, Vertex, Picta y Apklis. Se trata de empresas estatales y privadas que ofrecen soluciones para el público cubano.

Este martes inició el Foro Empresarial como parte de la Feria, con presentaciones variadas. Entre ellas la diversificación del comercio electrónico desde la consignación tecnológica, a cargo de Solintel; un Sistema Ejecutivo para el seguimiento a estrategias organizacionales, creado en Desoft; soluciones tecnológicas cubanas que garantizan seguridad, disponibilidad y confianza, propuesta de Datys; y dos soluciones de Dofleini Software. El Foro Empresarial sesionará hasta el viernes.
Recientemente en la presentación de la Feria su secretaria ejecutiva, Ariadne Plasencia Castro, dijo que se entregarán premios al finalizar el encuentro en las categorías de Servicios y aplicaciones de gobierno y comercio electrónico; Soluciones de ciberseguridad; Soluciones y aplicaciones de robótica, electrónica y automática y Soluciones de gestión, servicios e infraestructura de telecomunicaciones.
Los organizadores pretenden que la Feria sea un espacio para asimilar las mejores prácticas, sobre todo las relacionadas con los roles de la industria, la calidad en el desarrollo de software y otros procesos.
También, continuar ampliando el ecosistema digital cubano en relación con la informatización de la sociedad. En el momento en que estamos la informatización se ha tornado en un proceso mucho más abarcador y complejo, que es el de la transformación digital y, por tanto, desde ese enfoque todos los proyectos que se presentan en la Feria están orientados por su utilidad, su usabilidad y funcionalidad.
