Insólito: Aurora boreal sobre Cuba

La noche del viernes, un meteorólogo aficionado logró capturar imágenes únicas de una aurora boreal en la provincia de Holguín, en la región norte de Cuba. Este fenómeno, asociado con regiones polares, es muy raro en países tropicales como Cuba.
Aunque los informes de auroras boreales en la nación caribeña son escasos, eventos similares se han registrado en el pasado. En 1859, el meteorólogo cubano Andrés Poey Aguirre documentó un evento similar, y en 1872, otro avistamiento se registró en septiembre. El último reporte conocido fue en marzo de 1989, durante una gran tormenta solar que afectó a la Tierra.
La aurora boreal es el resultado de la interacción entre los gases de la atmósfera terrestre y el viento solar, una corriente de partículas cargadas eléctricamente provenientes del sol. Cuando estas partículas alcanzan la Tierra, interactúan con el campo magnético del planeta, generando corrientes de partículas cargadas.
La Tierra experimentó el pasado viernes 10 de mayo una de las tormentas solares más potentes en más de 20 años. La poderosa actividad solar desató magníficas auroras boreales en varias regiones y suscitó preocupaciones sobre posibles interrupciones en las comunicaciones y redes eléctricas durante el fin de semana.
La primera de varias eyecciones de masa coronal, acompañadas de grandes emisiones de plasma y campos magnéticos del Sol, alcanzó el planeta al mediodía, según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Las imágenes capturadas por el meteorólogo aficionado es un recordatorio de la belleza y rareza de este fenómeno, que ha dejado a muchos maravillados.