Sancti Spíritus celebra 510 años con gala cultural llena de tradición y modernidad

En una fusión única entre tradición y modernidad, la ciudad de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba, conmemoró sus 510 años con una gala cultural que resaltó la hospitalidad y el sentimiento conocido como "espirituanidad".
El histórico Teatro Principal, una de las joyas arquitectónicas de la ciudad, abrió sus puertas este lunes por la noche para un evento cargado de música, danza y literatura. La celebración rindió homenaje a la historia de la ciudad y a todos sus habitantes en el día de su aniversario, este 4 de junio.
La gala contó con la presencia de destacadas figuras, entre ellas Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, así como las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia y del municipio, y Alpidio Alonso, ministro de Cultura.
Carlos Sotolongo, director artístico de la gala, comentó a la prensa que alrededor de 200 creadores, en su mayoría originarios de la región, se inspiraron en la genuina tradición local para presentar versiones renovadas de melodías que han acompañado a los espirituanos a lo largo del tiempo.
En el escenario, el Coro de Clave y el Trío Miraflores, agrupaciones legendarias de la región, mostraron su virtuosismo junto al Cuarteto A su Tiempo y el coro Vocal Imago. Todas las piezas fueron preparadas especialmente para la gala, con el objetivo de ofrecer música local con nuevos arreglos, según explicó Sotolongo. El Ballet de la Televisión Cubana, junto a bailarines y estudiantes de la provincia, también tuvo una destacada participación.
Durante el espectáculo, se otorgaron los Premios de la Ciudad en diversas categorías. En Artes Plásticas, el galardón fue para "Reivindicación de la utopía", de Lázaro Bonachea; en Composición, el premio fue para "Una rumba al 510", de Carlos Bernal Valdivia e interpretada por el Coro de Clave; en Literatura, el reconocimiento fue para "Sobre discursos y estrategias", de Juan Eduardo Bernal; y en Teatro, la obra "Paquelé", dirigida por Yojandri Naranjo de Parabajitos, se llevó el premio.
Además, Elienne Fonseca, Carlos Manuel Borroto y Edelmiro Bonachea fueron reconocidos en el 38 Coloquio de la Cultura Espirituana por una investigación sobre el Santiago Espirituano.
Este martes, como parte de las celebraciones por los 510 años de la ciudad, el Teatro Principal será el escenario de la Asamblea Solemne del Poder Popular. También se inaugurará el Salón de Convenciones La Merced, ubicado en los altos de la Plaza del Mercado. Este espacio, que ha sido completamente restaurado, ofrece ahora una imagen renovada y será adecuado para encuentros académicos y de negocios.
Con estos eventos, la ciudad de Sancti Spíritus no solo celebra su rica historia, sino que también mira hacia el futuro, integrando sus tradiciones con la modernidad para seguir siendo un referente cultural en Cuba.