Potenciar el turismo de estancia, estrategia en el hotel Meliá Trinidad Península

Redacción Exce…
06 September 2024 2:55pm
Meliá Trinidad Península

Claudia María Sánchez Castillo, subdirectora comercial del hotel Meliá Trinidad Península, ha decidido enfrentar uno de los principales retos del turismo en Trinidad: la corta duración de las estancias de los visitantes foráneos. Su tesis de maestría en Administración Turística se centra en desarrollar "Estrategias Comerciales para potenciar el turismo de estancia en el destino Trinidad de Cuba", una propuesta que busca extender el tiempo que los turistas permanecen en la región.

Trinidad, ubicada en el centro-sur de Cuba, es una ciudad que ofrece un abanico de posibilidades para el turismo, desde playas paradisíacas hasta una rica cultura y tradiciones que la convierten en un destino atractivo. Con su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO, la villa y el cercano Valle de los Ingenios ofrecen un viaje en el tiempo a los visitantes, con su arquitectura colonial y su historia ligada a la producción de azúcar en la época colonial.

Sin embargo, pese a estos atributos, estudios recientes revelan que el tiempo promedio que los turistas internacionales se quedan en Trinidad no supera las dos noches, un periodo insuficiente para aprovechar y conocer todas las bondades del lugar.

Es en este contexto que Claudia María Sánchez Castillo desarrolla su investigación, consciente de la necesidad de redirigir los esfuerzos comerciales del sector turístico hacia estrategias que inviten a los turistas a prolongar su estancia. A través de su tesis, la experta analiza cómo se puede estructurar una oferta que atraiga a los visitantes no solo a disfrutar de las playas, sino también a descubrir la riqueza cultural y natural que Trinidad tiene para ofrecer, reporta Radio Sancti Spíritus.

Según Sánchez Castillo, una de las claves para lograr este objetivo es la promoción de la amplia gama de excursiones y actividades que pueden realizarse en los alrededores. “Cuando le proponemos todas las excursiones, toda la cartera de productos a las que pueden tener acceso en Trinidad, es mucho más fácil lograr su estancia”, afirma. Esta estrategia busca que los turistas comprendan que, además de disfrutar de un hotel de sol y playa, tienen a solo cinco minutos de distancia una ciudad cargada de historia y llena de atractivos que invitan a explorarla.

El hotel Meliá Trinidad Península, donde Sánchez Castillo desempeña su cargo, juega un papel central en esta estrategia. Con su cercanía a la ciudad y su ubicación privilegiada frente al mar, se convierte en un punto de partida ideal para los visitantes que desean experimentar tanto la relajación en la playa como las actividades culturales y ecológicas de la región. La tesis de Sánchez Castillo argumenta que, al articular adecuadamente la oferta turística, es posible cambiar la percepción de Trinidad como un destino para estancias cortas y convertirlo en un lugar donde los turistas deseen pasar más tiempo.

La propuesta de Sánchez Castillo busca capitalizar no solo en la belleza natural del lugar, sino también en la creciente demanda del turismo internacional por experiencias auténticas, que les permitan sumergirse en la cultura local. “El visitante foráneo quiere vivir las costumbres, el modo de vida de los habitantes de cada lugar, y en ese sentido estamos enfocando la tesis”, explica. En lugar de limitarse a una estancia breve, los turistas podrían dedicar varios días a descubrir las tradiciones locales, participar en eventos culturales, o explorar el entorno natural que rodea la ciudad, desde el Parque Natural Topes de Collantes hasta el Valle de los Ingenios.

El enfoque de la investigación también resalta la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del sector turístico en Trinidad. Desde los hoteles hasta las agencias de viaje y las instituciones culturales locales, todos deben trabajar de la mano para crear un entorno que motive a los turistas a quedarse más tiempo. Además, se enfatiza la necesidad de diversificar la oferta turística, no solo ofreciendo visitas a los sitios históricos, sino también actividades relacionadas con el ecoturismo, las rutas gastronómicas y las experiencias de inmersión cultural.

El trabajo de Claudia María Sánchez Castillo, al proponer estrategias comerciales innovadoras, aspira a transformar el destino Trinidad de Cuba y mejorar su competitividad en el mercado turístico internacional. A medida que la industria turística global se recupera y busca nuevas formas de atraer a los viajeros, propuestas como esta son esenciales para asegurar que destinos con un gran valor patrimonial y cultural, como Trinidad, reciban el reconocimiento y la atención que merecen.

Back to top