Cuba es un faro en la Hidrología Medica y Climatoterapia

Josefina Pichardo
25 October 2025 9:10am
Cuba es un faro en la Hidrología Medica y Climatoterapia

A propósito de la celebración en La Habana del 76 Congreso Internacional de la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia, FEMTEC, del el 27 al 28 de octubre de 2025, Excelencias entrevistó al profesor Rafael Ledesma Rosa, Máster en Medicina Natural y Bioenergética, miembro de la Sociedad Cubana de Hidrología Médica y jefe del Departamento Metodológico Nacional de Hidrología Médica del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

¿Cuáles son las expectativas con respecto al 76 Congreso Internacional de la FEMTEC?

Debo empezar por decir que es la primera vez que se celebra en Latinoamérica y el Caribe un Congreso Mundial de la FEMTEC, lo cual representa un honor y una gran oportunidad para nuestra área geográfica, y en especial para Cuba, contar con la presencia de las personalidades de mayor rango en el mundo y poder aprender y compartir los conocimientos más avanzados en estos temas, así como establecer relaciones de trabajo científico técnicas y de proyecciones para el 2050.

¿Qué razones sustentan el lema del Congreso, Tendencias globales en hidroterapia y climatoterapia: explorando nuevas fronteras?

Pues bien, como decía anteriormente, estos congresos se realizan principalmente en Europa, que es la cuna de estos tratamientos desde el Imperio Romano, incluso antes de este y, hace unos pocos años, en Asia; pero en esta ocasión se extiende acá, conociendo nuestra historia en esta temática desde la época colonial española, que nos trajeron aprendizaje al respecto. Sobre todo, Cuba, que cuenta con la preparación del recurso humano y recursos naturales maravillosos para hacer una verdadera escuela para nuestra área, con historia, resultados y proyecciones muy interesantes.

¿Tiene esta edición algunas novedades respecto a sus antecesoras?

Pues sí, le decía que es la primera vez que se realiza en esta área geográfica, pero además siendo en Cuba, que es miembro de la FEMTEC, y que fue reconocida por nuestras condiciones humanas y científicas la creación en Cuba la 5ta Cátedra Internacional de Turismo de Salud, Termalismo y Bienestar de la FEMTEC en el mundo y que en estos días, junto con el Congreso Mundial se hará el 1er Curso Internacional de Turismo de Salud, Termal y Bienestar para Cuba, Latinoamérica y el Caribe.

Principales Temáticas que se tratarán…

Dentro de ellas se verán algunas como: Balneoterapia, Hidroterapia, Talasoterapia, Climatoterapia, Ciencias Motoras y Rehabilitación, Turismo de Salud y Bienestar, Gestión Empresarial del Sector, Gestión y Administración, Investigación y Desarrollo de Recursos Humanos, Nuevas Tecnologías; Adquirir conocimientos de alto nivel para dirigir, organizar y gestionar programas en centros de salud, balnearios termales, bienestar y spas; Dominar nuevas tecnologías, regulaciones y prácticas sostenibles; Optimizar procesos logísticos y operaciones en el sector, Contribuir a la eficiencia y competitividad del turismo de salud y bienestar, Mejorar la salud de nuestras comunidades mediante la profesionalización del sector, Implementar programas integrales de salud de acuerdo con las directrices internacionales, Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Crear redes de investigación y colaboración entre instituciones internacionales, Promover la innovación tecnológica en el sector del turismo de salud, entre otras.

Según las confirmaciones hasta el presente, ¿qué volumen de participantes se espera y países de procedencia?

A pesar de contar solo con tres meses y medio para hacer nosotros la convocatoria, dado que se pensaba hacer en otro país bien lejos y con la ayuda, claro está, de la FEMTEC y la empresa Solimed, estamos estimando alrededor de 100 personas procedentes de España, Italia, China, Rusia, Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Japón, Kazajstán, Portugal, República Dominicana, México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Panamá, Estados Unidos, y otros.

¿Cuál es la connotación para Cuba ser sede del evento?

En primer lugar, un reconocimiento a nuestro aporte al desarrollo de la Hidrología Médica en general, pues Cuba cuenta una rica historia del uso de las aguas mineromedicinales, los fangos medicinales, el agua de mar y otros elementos como el clima, desde 1897, y con prestigio científico organizado desde 1945 con el Instituto de Hidrología Medica y Climatoterapia de Cuba, creado en el Centro Termal de San Diego de los Baños en Pinar del Rio, con múltiples investigaciones y publicaciones en las revistas de la Academia de Ciencias de Cuba y en el extranjero. Y ha continuado durante años y desarrollando cada vez más el recurso humano, además de ser faro y guía para Latinoamérica y el Caribe en el desarrollo de este campo de la medicina tan complejo, pero bonito y necesario.

Back to top