Muestra de la asistencia humanitaria saudí llega a La Habana

Con una exposición fotográfica que evidencia la participación activa del Centro de Ayuda y Socorro Humanitario Rey Salman (KSrelief), la embajada del Reino de Arabia Saudita en Cuba celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
La muestra compila alrededor de una veintena de fotografías de altruistas acciones del Centro Rey Salman, eventos que trascienden sobremanera como caminos hacia la esperanza, en medio de las convulsas circunstancias actuales que priman en el ámbito global.
Acompañaron a Su Excelencia Dr. Waleed Abdulrahman Alhamoudi, Embajador de Arabia Saudita en Cuba, en el acto de apertura de la muestra fotográfica, embajadores de diferentes países, representantes de organizaciones internacionales y periodistas.

Fundado en 2015 por Arabia Saudita, el Centro de Ayuda y Socorro Humanitario Rey Salman (KSRelief) es una importante organización internacional que brinda ayuda humanitaria y socorro a quienes lo necesitan fuera de las fronteras del Reino, bajo la premisa de garantizar la profesionalidad y competencia del personal y los voluntarios, honrar a los héroes humanitarios, inspirar a las nuevas generaciones a que se enrolen en tareas humanitarias, así como seguir criterios internacionalmente aceptados para la óptima selección y aplicación de los programas de ayuda.

Al presente, trabaja en 46 países de todo el mundo, centrándose en la labor humanitaria y de socorro en las regiones de Oriente Medio y el Norte de África; ha implementado 1 705 proyectos de impacto global en 69 países, con un valor que supera los 5,4 mil millones de USD, implicando sectores vitales como salud, seguridad alimentaria, educación y refugio.

Para finales de 2024, KSRelief había implementado 3 117 proyectos humanitarios en 105 países con un costo superior a los 7,300 millones de dólares, los que abarcaron diversas áreas, tales como asistencia, salud, educación infantil, empoderamiento de la mujer, entre otras. Destacan los proyectos: de apoyo a la infancia en algunas de las zonas más difíciles de alcanzar alrededor del mundo; para la erradicación de la polio; y de auxilio a refugiados y personas desplazadas.
Una mención especial merece el programa saudí de separación de gemelos siameses, en el cual Arabia Saudita lidera el mundo: cubre completamente los costos de cirugía y rehabilitación y acumula más de 117 casos estudiados y 50 separaciones exitosas, una iniciativa reconocida por sus numerosos éxitos médicos y humanitarios.
Proclamado en memoria de un trágico atentado en Bagdad que causó la muerte a 22 trabajadores humanitarios, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una jornada instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2008, que se celebra anualmente el 19 de agosto, y rinde tributo a quienes trabajan en primera línea durante las situaciones de crisis.