Trinidad celebra cinco años como Ciudad Artesanal del Mundo

Trinidad, ubicada en el centro sur de Cuba, conmemoró cinco años desde que recibió el título de Ciudad Artesanal del Mundo, otorgado por el Consejo Mundial de Artesanías (World Crafts Council, WCC). Este reconocimiento internacional reafirma el valor de una tradición que ha definido la identidad cultural de la villa desde su fundación en 1514.
La ciudad posee una rica herencia artesanal que se manifiesta en expresiones como la cerámica, las labores de aguja y la manufactura del yarey. Estas prácticas han perdurado a lo largo de generaciones y forman parte esencial del paisaje cotidiano de Trinidad. En 2018, la urbe obtuvo el título de Ciudad Artesanal del Mundo, convirtiéndose en la primera localidad de Cuba y del Caribe en recibir esta distinción. El expediente que sustentó la candidatura fue elaborado por especialistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Oficina del Conservador de la ciudad y otras entidades vinculadas al patrimonio.
Quienes recorren las calles y plazas de Trinidad, así como el cercano Valle de los Ingenios, descubren una experiencia cultural viva. Los visitantes acceden a talleres de alfarería, puestos donde artesanos confeccionan sombreros, bolsas y carteras con fibras vegetales de palma, y espacios dedicados al bordado, los calados en tela, la encajería y el tejido a crochet. También se encuentran expresiones como la orfebrería, la bisutería y la escultura, que enriquecen el panorama artesanal de la ciudad.
Diversos proyectos comunitarios respaldados por las autoridades locales contribuyen a preservar y promover estos saberes. Entre las iniciativas más destacadas figuran “Entre hilos, alas y pinceles”, liderado por la artista Yudit Vidal; “Entre Agujas”, impulsado por la Oficina del Conservador de Trinidad; y “Urdimbre”, con sede en el antiguo Palacio Brunet, actual Museo Romántico.
La continuidad de estas tradiciones durante más de cinco siglos permitió que Trinidad obtuviera en 2019 el título de Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de Artesanía y Artes Populares. Este reconocimiento se suma a su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgada en 1988.
Como una de las primeras villas fundadas por los colonizadores españoles en Cuba, Trinidad atrae cada año a numerosos turistas nacionales y extranjeros. Su patrimonio cultural, histórico y natural, junto con la conservación de sus espacios urbanos, la posicionan como una de las localidades mejor preservadas del Caribe. La celebración de este aniversario reafirma el compromiso de la ciudad con la autenticidad, la creatividad y la sostenibilidad de su legado artesanal.